www.diariocritico.com

Helio Robleda, presidente de la Cámara de Comptos

'Los grandes proyectos deben ir acompañados de un estudio de costes y efectividad'

"Los grandes proyectos deben ir acompañados de un estudio de costes y efectividad"

En este sentido, ha explicado que "ha llegado un momento en el que es absolutamente factible" cumplir con esta recomendación

miércoles 28 de abril de 2010, 15:34h
El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha pedido hoy que "al menos" los nuevos servicios públicos y "grandes proyectos" que se pongan en marcha en Navarra "siempre vayan acompañados de un estudio de costes y efectividad" y ha explicado que "ha llegado un momento en el que es absolutamente factible" cumplir con esta recomendación.

   Helio Robleda, que ha comparecido por primera vez ante el Parlamento de Navarra tras su elección al frente del órgano fiscalizador, informó a la Comisión de Economía y Hacienda del informe de fiscalización de las Cuentas Generales de Navarra de 2008 y ha animado"encarecidamente" a la Administración a iniciar la elaboración de los citados estudios de coste y efectividad.

   Robleda ha ofrecido "toda la ayuda" de la Cámara de Comptos para emprender este camino y considera que "es el momento de pasar de las palabras a los hechos".

   En este sentido, el presidente de Comptos ha recordado que el informe sobre las cuentas de 2008 recogía dos recomendaciones para que se definieran indicadores para la medición de los objetivos previstos en todos los programas presupuestarios y que se completara el sistema contable de manera que suministre información para determinar el coste de los servicios públicos.

   Al margen de esta cuestión, Helio Robleda se ha referido también al sector público empresarial para expresar que el informe de las cuentas de 2008 recoge la recomendación de avanzar en el proceso iniciado con la aprobación de la ley foral de creación de la Corporación Pública Empresarial de Navarra y en la "racionalización" del sector público empresarial, considerando los principios de eficacia y eficiencia en la prestación de servicios por las empresas públicas.

   Además, Robleda ha advertido de que en 2008, de las cinco encomiendas que hizo el Gobierno de Navarra a sociedades públicas, cuatro fueron derivadas a su vez a empresas externas. "La falta de medios de estas empresas públicas para llevar a cabo estos trabajos de estas encomiendas ha forzado a encargarlas fuera", ha dicho.

   Frente a ello, Robleda ha señalado que las encomiendas "deberían tener un carácter excepcional y si de cinco cuatro se realizan fuera, no tienen carácter excepcional, y esto no deja otra vía que incrementar el coste de la externalización".

   Según los datos que ha presentado Robleda, en el año 2008 los gastos del Gobierno de Navarra ascendieron a 4.400 millones de euros, un 2,5 por ciento más que el año anterior. Los ingresos sumaron 4.100 millones de euros, lo que supone una disminución del 3 por ciento, debido principalmente al descenso en la recaudación de impuestos.

   Además, la deuda aumentó en 2008 hasta los 815 millones de euros, finalizando el ejercicio con un saldo negativo de 215 millones de euros y un remanente de tesorería de 128 millones de euros.

   El informe señala que las cuentas reflejan de manera "fiel" la situación económica financiera de la Hacienda Foral y apunta que la actividad financiera de la Administración se realiza, "en general, conforme al principio de legalidad".

LOS GRUPOS

   En el turno de intervención de los grupos, el portavoz de UPN, Sergio Sayas, ha señalado que algunas de las recomendaciones de Comptos ya han sido puestas en marcha y subrayado que la formación regionalista y el Gobierno "se toman muy en serio las recomendaciones de la institución".

   Por su parte, el portavoz de Nafarroa Bai, Maiorga Ramirez, ha afirmado que del informe de Comptos se deduce que "es necesaria una mejora en la gestión en todos los aspectos" y ha citado, por ejemplo, la sanidad o el control de las subvenciones.

   El parlamentario socialista Juan José Lizarbe ha señalado que "este informe avanza sobre los anteriores en la optimización del gasto público" y ha explicado que "no se trata de ver exclusivamente cuánto se ha gastado y si se ha gastado bien". "Nos alegra que entre las recomendaciones se hable de objetivos previstos y de coste de los servicios", ha dicho.

   Por parte de CDN, José Andrés Burguete ha señalado que "muchas veces el gasto o la inversión que hace la Administración pública podría ser más rentable desde el punto de vista social en cuanto a su resultado final, y las reflexiones de Comptos son un punto a tener en cuenta por parte del Gobierno y del Parlamento, para que no nos quedemos solo en cuestiones meramente contables".

   Finalmente, desde Izquierda Unida, Ion Erro ha señalado también que se deben incorporar "indicadores objetivos para analizar la eficacia de la gestión pública" y ha señalado que el Gobierno de Navarra "debe aportar toda aquella información que facilite una mayor comprensión y transparencia sobre la actividad desarrollada en el ejercicio".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios