www.diariocritico.com

Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

UGT denuncia que cada cuatro días fallece un trabajador en Madrid

UGT denuncia que cada cuatro días fallece un trabajador en Madrid

miércoles 28 de abril de 2010, 15:01h
Un informe sobre siniestros investigados por UGT Madrid demuestra que cada cuatro días fallece un trabajador en la región, cada dos hay 3 accidentes graves, y diariamente, 302.Además, recoge que el 55,56 por ciento de los accidentes mortales registrados tuvieron lugar entre trabajadores con edades entre 30 y 45 años.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el sindicato denuncia que en la Comunidad de Madrid existe "una clara relación entre la siniestralidad laboral y las nuevas formas de organización del trabajo como la subcontratación en cascada, prácticamente en todos los sectores, la temporalidad en el empleo o los altos ritmos de trabajo".

De los 95 accidentes mortales registrados en Madrid en 2009, 75 se produjeron en el centro de trabajo. De los 27 accidentes investigados, 12 pertenecían al sector de la construcción, 9 al sector servicios y 6 a Industria.
Entre sus conclusiones, el informe expone que un 37,04 por ciento de los accidentes fueron por atrapamiento por o entre objetos, seguido de 22,22% por caídas a distinto nivel. Además, recoge que el 55,56 por ciento de los accidentes mortales registrados tuvieron lugar entre trabajadores con edades entre 30 y 45 años.

Asimismo, indica que el 77,78 por ciento de los trabajadores fallecidos eran de nacionalidad española y que el 33,33 por ciento de los accidentes tuvieron lugar en el municipio de Madrid. En cuanto a los datos de 2010, de los 28 accidentes mortales registrados en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre, 17 ocurrieron en el centro de trabajo. De los cinco investigados, tres de ellos pertenecían al sector construcción, lo que supone el 60% de los investigados.

La Comunidad pide más inspectores


El viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Fernández Rubio, ha solicitado este miércoles al Gobierno central que dote a la región de más inspectores de Trabajo para mejorar la lucha contra la siniestralidad laboral, ya que esta plantilla "está muy por debajo de la media española".

Durante una jornada celebrada este miércoles en el Círculo de Bellas Artes para celebrar hoy el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Consejería presentó una nueva campaña de difusión de la cultura preventiva en el trabajo cuyo lema 'Porque invertir es prevención es rentable para todos'.
Fernández Rubio recordó la puesta en marcha del III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales y señaló que, cuando ya ha pasado el ecuador de su duración, "ya se ha cumplido y ejecutado en un 83 por ciento". "No es un plan del Gobierno, sino de la sociedad, de los empresarios y trabajadores para mejorar su calidad en el trabajo y descender la siniestralidad laboral", señaló.

El viceconsejero de Empleo y Mujer, que inauguró la jornada, afirmó también que la Comunidad de Madrid es la autonomía española con menos incidencia de accidentes laborales, sólo por detrás de Aragón, un dato que explicó que "no puede ser conformista" para seguir luchando contra la siniestralidad en el trabajo. Por eso, pidió a la Delegación del Gobierno en Madrid que suscriba el protocolo pendiente en esta materia.

Otras campañas de concienciación

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha ejecutado distintas acciones y campañas dirigidas a difundir el mensaje de la prevención en nuestra región. Ejemplo de esto es el autobús itinerante 'Prevenir Riesgos Laborales es Rentable', que recorrió 29 ayuntamientos madrileños en 2009 -en este año visitará 30- donde 782 ciudadanos fueron asesorados por técnicos del Instituto.

De esta forma se anima a que todos los municipios de la región se sumen en el combate contra la siniestralidad a través de convenios específicos de colaboración que serán determinantes para diseñar políticas efectivas en materia de prevención de riesgos laborales, informó el Gobierno regional.
También la cultura preventiva pretende inculcarse en los más pequeños: 'Anda Seguro por la Vida' es una iniciativa que se dirige a alumnos de Primaria (de 9 a 12 años), mediante dos aulas móviles que visitarán 140 colegios públicos y concertados de la región durante los próximos meses.

Por último, el IRSST ofrece cursos presenciales y gratuitos a todos aquellos interesados en recibir formación específica en materia de prevención de riesgos laborales. La relación de todos los cursos se ha recogido en el Catálogo de Formación 2010. Esta campaña de información se ha canalizado en la Comunidad de Madrid a través de los principales medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet y soportes publicitarios presentes en diferentes espacios públicos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios