A preguntas de los periodistas antes de una concentración de UGT en Pamplona con motivo del Día Internacional de la Salud Laboral, Goyen ha dicho que "el paro se habrá incrementado, no sé si en 1 punto o 1,2 ó 1,3". Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en Navarra alcanza el 12,32 por ciento en el primer trimestre.
"Eso es una mala noticia para Navarra, grave, sobretodo para las personas que están sufriendo el desempleo, pero creo que hay que esperar y ver cómo evoluciona durante estos trimestres, que se ve que hay una evolución positiva de la economía", ha señalado Goyen.
A juicio de Goyen, "seguramente el paro habrá subido, porque en el primer trimestre en Navarra había alrededor de un 8 por ciento menos de ingresos recaudados, algo que indica que la economía no estaba funcionando como es debido".
Sin embargo, ha destacado que "en abril se ha producido un vuelco total en los ingresos y ahora estamos casi un punto por encima de lo presupuestado, debido a impuestos indirectos, algo que quiere decir que el consumo, de alguna manera, se ha reactivado, tanto el doméstico como el industrial".
Por lo tanto, Goyen ha asegurado que en el mes de abril "habrá habido una reactivación económica, pero en el primer trimestre en Navarra posiblemente haya habido más destrucción de empleo".
Preguntado por el hecho de que Navarra ya no es la comunidad con menos desempleados, Goyen ha indicado que esto "no quiere decir que las cosas no se estén haciendo bien". Así, ha asegurado que "la evolución hay que verla a más largo plazo que lo que significa un trimestre, que puede ser más o menos positivo que en otras comunidades". "En estos meses no se habrán hecho las cosas tan bien o habrá otros efectos que están influyendo en el tema", ha concluido.
PARA CC.OO LOS DATOS SON MUY NEGATIVOS
Por su parte, el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, considerahoy que los datos del paro son "muy negativos" y ha pedido al Gobierno y patronal que se "impliquen más seriamente" en buscar soluciones contra el desempleo.
Molinero ha destacado que es "irrelevante" cuando en una comunidad "hay más de 40.000 desempleados tener ningún tipo de autocomplacencia porque se pueda estar mejor".
Así, ha defendido que "lo que hace falta" es "activar la economía", además de que desde los gobiernos y el ámbito privado "se pongan recursos para que se genere empleo y se genere actividad". Además, ha reclamado a la banca que ponga a disposición de las pequeñas empresas, autónomos y familias crédito suficiente para que "puedan disponer de dinero y se fomente el empleo".
"En la medida de que no se active la economía todo lo demás van a ser medidas paliativas. Hace poco hemos impulsado una serie de medidas contra la crisis para los colectivos mas desfavorecidos y para generar empleabilidad, esperamos que puedan tener resultados paliativos y algún estímulo para la economía", ha manifestado.
Por último, ha exigido a "todos los ámbitos políticos, gubernamentales y empresariales" que "se impliquen más seriamente en buscar soluciones", ya que, en su opinión, "jugar a planteamientos electoralistas y a esto no va conmigo, es algo que la sociedad no va a permitir y a nosotros, no nos parece serio".