www.diariocritico.com
Inicia Festival de la Leyenda Vallenata

Inicia Festival de la Leyenda Vallenata

miércoles 28 de abril de 2010, 13:27h
En la fiesta folclórica versión 43, se sintió la ausencia del fallecido representante del género, Rafael Escalona.

Empezó la fiesta en la ciudad de Valledupar con la inauguración de la versión número 43 del Festival de la Leyenda Vallenata, una de las fiestas folclóricas más importante del país. El inicio del festival estuvo marcado por la ausencia del "juglar mayor", el fallecido compositor Rafael Escalona.

Este año, la junta directiva de la Fundación encargada del festival, estableció que los 258 músicos que se inscribieron con la ilusión de disputar la corona del “Rey Vallenato”, tendrán que interpretar precisamente una pieza de la autoría de Escalona.

El evento, que se extenderá hasta la noche del domingo, proclamó a "Escalona, el más grande de todos", en un acto encabezado por el presidente Álvaro Uribe. Y es que la sombra del autor de "La Casa en el aire" o "La molinera", entre centenares de piezas de ese folclor, cae sobre Valledupar y sobre una vasta región del litoral caribeño.

La velada inaugural fue amenizada por una banda sinfónica, por los alumnos de la Escuela Talento Vallenato "Rafael Escalona" y con un desfiles de varios artistas del género.

Escalona recibió en 2006 un premio otorgado por la junta directiva de los premios Grammy Latinos en el Rockefeller Center de Nueva York en reconocimiento a una prolífica obra en la que se incluyen piezas con los cuatro ritmos de ese aire: el merengue, el paseo, la puya y el son.

Una reseña sobre Escalona citada por la organización del festival señala que las historias de este singular compositor, que no sabía tocar ningún instrumento, "salieron de Valledupar en los años cincuenta y sedujeron a los cachacos en los años sesenta".

El documento añade que "en los setenta fueron catalizador para que el vallenato se convirtiera en la música colombiana más popular y pasaron al repertorio internacional y a la televisión en los ochenta".

Así mismo, el recuento histórico agrega que los cantos del célebre compositor, "han sido interpretados por artistas y orquestas famosas de América y Europa", e incluso "de algunos de ellos hay versiones en salsa, en música sinfónica y hasta en flamenco".

Durante el inició de la fiesta folclórica también se declaró la canción "Ausencia sentimental" como "himno oficial del Festival de la Leyenda Vallenata" y recibieron reconocimiento su autor, Rafael Manjarrés, y su primer intérprete, Silvio Brito Medina.

En el marco de la máxima fiesta de acordeones se abre también una exposición de cien fotografías titulada "Escalona en toda su esencia: vida y obra", en la sede de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) en Valledupar, capital del departamento del Cesar.

La muestra estará abierta hasta el 13 de mayo próximo, cuando se cumple el primer aniversario del fallecimiento del compositor de piezas que se interpretan con el acordeón europeo de botones, la caja africana y la guacharaca americana.

Unas horas antes a la apertura oficial, la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, anunció que la Dirección de Patrimonio de su cartera, con el apoyo de la Gobernación del Cesar, desarrolla desde noviembre de 2009 un proceso de reflexión alrededor de la música vallenata.

Con éste, precisó Moreno, se espera avanzar en la construcción del "Plan Especial de Salvaguardia para la música vallenata" y su "postulación a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de Nación y de la Humanidad de la Unesco".

Para la ministra, "la construcción colectiva de la tradición del vallenato como patrimonio de la nación y de la Humanidad es una apuesta fundamental para la región y el país, dado que el vallenato no solo es una música particular del Caribe colombiano, sino también representa una fascinante inspiración y una manera de vivir, de contar y cantar".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios