www.diariocritico.com
ºLa Seguridad Social reduce su superávit un 27,9% en el primer trimestre, hasta 5.943 millones

ºLa Seguridad Social reduce su superávit un 27,9% en el primer trimestre, hasta 5.943 millones

martes 27 de abril de 2010, 09:21h
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 5.943,7 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra equivalente al 0,56% del PIB y un 27,9% inferior a la de igual periodo de 2009, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 8.249,2 millones de euros.

   El Departamento dirigido por Celestino Corbacho precisó que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 900 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.

   El superávit que registró la Seguridad Social hasta marzo fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 30.050,1 millones de euros, un 3,1% menos, y de unos pagos que sumaron 24.106,4 millones de euros, un 5,9% más que en el primer trimestre de 2009.

   En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretaron en una recaudación líquida de 28.642,5 millones de euros, con un descenso del 1,9%, mientras que los pagos presentaron un aumento del 6,1%, hasta los 23.984,1 millones.

   El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que los datos de ejecución presupuestaria del primer trimestre son "coherentes" con la previsión realizada a comienzos de año. "Todo señala que a final de año volveremos a estar, como ya ha sucedido en los años pasados a pesar de la dura crisis económica, con unos resultados en positivo", dijo Granado en un comunicado.

   En su opinión, las cuentas de la Seguridad Social del periodo enero-marzo indican "claramente" que el sistema español sigue consolidando su funcionamiento y que va a poder atender, "sin ningún tipo de dificultad", el pago de las pensiones, de las ayudas familiares y del resto de prestaciones del sistema.

   Del volumen total de ingresos, el 91,05% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,95% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 94,71% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 5,29%, por las mutuas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios