Esto es motivado al ajuste en los precios de los productos alimentarios básicos como el pollo, el azúcar, el arroz y los lácteos, realizado en el mes de marzo, el cual motivó un alza en 2,4% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mismo mes.
Ante esto, el presidente del INE, Elías Eljuri, señaló en declaraciones a la prensa que se espera la estabilización de los precios durante los próximos meses.
“Comenzará una estabilidad mayor en los precios y esperamos mantener un índice que realmente permita que los valores de todos los alimentos, que tienen ese peso tan importante, puedan mantenerse en cifras que puedan ser accesibles a la población”, indicó el titular del INE.
Según explicó el Gerente General de Estadísticas Sociales y Ambiente del INE, José Rafael López, la Canasta Normativa Alimentaria está calculada para cubrir los requerimientos alimenticios de una familia integrada por 5 personas y, según los estudios realizados por el organismo que representa, a cada hogar venezolano ingresan, al menos, dos salarios mínimos cada mes.
De acuerdo con los cálculos del INE, si actualmente el salario mínimo está fijado en 1.064,25 bolívares, a cada hogar venezolano ingresan, por lo menos, 2.128,50 bolívares mensuales, por lo que aún con el aumento, la familia venezolana está en la capacidad de cubrir la canasta alimentaria.