www.diariocritico.com

Propuesta de reforma de la Ley Electoral

IU quiere ampliar el número de diputados del Parlamento andaluz

IU quiere ampliar el número de diputados del Parlamento andaluz

lunes 26 de abril de 2010, 20:56h

IULV-CA presentará a mediados del próximo mes de mayo una propuesta de reforma de la Ley Electoral de Andalucía, que incluirá una ampliación del número de diputados del Parlamento autonómico, actualmente 109, para abrir un proceso de diálogo con PSOE-A y PP-A para que dicho cambio normativo pueda llegar a la Cámara antes de fin de año y entrar en vigor con vistas a las próximas elecciones autonómicas, previstas en marzo de 2012. Mientras que el PSOE-A no tiene inconveniente en abordar la reforma, el PP-A ve “irrespetuoso” proponer ampliar el número de diputados en el Parlamento

    Según informó a Europa Press el coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario, Diego Valderas, esta reforma de la Ley Electoral, que permitiría "reforzar el pluralismo y la representatividad" frente a la norma vigente que "favorece el bipartidismo", forma parte del bloque de acuerdos alcanzados durante la reforma del Estatuto de Autonomía, que ahora establece que el Parlamento andaluz tenga "un mínimo de 109 diputados" con los que cuenta en la actualidad frente a la redacción del texto anterior, que fijaba que la Cámara estaría compuesto por "90 a 110 diputados".

   Aunque todavía no ha definido el número de diputados en que quedaría el Parlamento andaluz con su propuesta, toda vez que baraja alternativas como aumentar la representación de las circunscripciones en función de la población o establecer una "bolsa de restos", IULV-CA sí tiene claro que el aumento de la cifra de parlamentarios se realizaría "sin aumentar el coste actual", lo que implicaría una reducción en los sueldos de los diputados.

"SIN AUMENTO DE COSTE"

   Tras poner de manifiesto que el Parlamento andaluz es el que cuenta "con menor ratio de representatividad del conjunto del Estado", ya que sus 109 diputados son superados por comunidades como Cataluña (135 y cuatro provincias), Madrid (128 diputados y una sola provincia) o Valencia (120 diputados y tres provincias), Valderas destacó que la Cámara andaluza también es la que representa "menor costo" de todas las autonomías, por lo que defendió la necesidad de mantener esta línea de "austeridad" para que su ampliación "no cueste ni un euro" a los ciudadanos.

   Según detalló, el objetivo de IULV-CA es abrir un "proceso de diálogo" con los otros dos grupos de la Cámara, PSOE-A y PP-A, para que se pueda consensuar un texto que sea registrado "como máximo" a finales de año, de forma que "si hay acuerdo pueda entrar en vigor en las próximas elecciones autonómicas".

   En su opinión, se trata de una reforma "justa, necesaria y muy democrática" que tiene como principal objetivo "que todos los ciudadanos sean iguales ante la Ley Electoral y que todos los votos valgan igual" frente a lo que ocurre con la actual normativa, "que provoca que los diputados de IULV-CA sean más 'caros' que los de PSOE-A y PP-A y que ha dejado fuera de la Cámara a otros grupos parlamentarios", como el PA.

   Tanto IULV-CA como PA formularon enmiendas a la propuesta de reforma del Estatuto andaluz, durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, orientadas a incrementar el número de parlamentarios autonómicos, pero no fueron incorporadas por los socialistas, que optaron por dejarlas pendiente hasta la ratificación definitiva del Estatuto en referéndum para plantearla en el marco de la nueva Ley Electoral de Andalucía.

PROPUESTAS DURANTE EL DEBATE DE LA REFORMA DEL ESTATUTO

   Las enmiendas defendidas por IULV-CA durante el debate sobre la reforma del Estatuto apostaban por ampliar la composición del Parlamento andaluz para contar con entre "109 a 141 diputados" para garantizar una "mejor representación social y territorial" de la comunidad autónoma, ya que consideraba que el anterior Estatuto establecía una "limitación excesivamente estrecha" al fijar la horquilla de 90 a 110 diputados frente a otras comunidades con menor población, como Cataluña o País Vasco, con parlamentos con más diputados.

   Por su parte, el PA planteaba que el Parlamento andaluz cuente con 151 diputados, 42 más que en la actualidad, por el incremento de población experimentado por la comunidad autónoma durante los 25 años de vigencia del Estatuto de Carmona, que ha permitido superar los 7,5 millones de habitantes, y por "analogía" con otros parlamentos autonómicos, que cuentan con más diputados con menor población, como ocurre en el caso de Cataluña, cuyo Parlamento cuenta con 135 diputados con 1,2 millones de habitantes menos que Andalucía.

   Los andalucistas defendían la cifra de 151 diputados por su carácter "simbólico" relativo a la vía empleada para el acceso de Andalucía a la autonomía plena y subrayaban que es "inferior" a la que se obtendría de una "extrapolación" del número de diputados autonómicos de otras comunidades menos pobladas, como Cataluña, Valencia y Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios