Con los tradicionales fuegos artificiales se cerró la Feria 2010. Unos festejos que según laempresa municipal de limpieza de Sevilla, Lipasam, ha retirado más de un millón de kilogramos de residuos sólidos dentro del dispositivo que el Ayuntamiento hispalense mantiene activo en el Plan de Coordinación Feria 2010. En un comunicado, el Ayuntamiento aseguró que Lipasam retiró ayer 251.100 kilogramos de residuos del interior del recinto ferial y su zona de influencia, siendo el acumulado con preferia de 1.385.390 kilos, la misma cantidad que el pasado año.
Con un total de 1.260 kilogramos de material pirotécnico, en peso bruto -486 en peso neto-, se cerró noche la Feria de Abril de Sevilla 2010 desde el Muelle de Nueva York. A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Sevilla señaló que en el día de ayer las delegaciones de Convivencia y Seguridad, Fiestas Mayores, Salud y Consumo y Movilidad, mantuvieron una reunión al objeto de preparar el dispositivo coordinado para preparar los fuegos artificiales con los que se pondrá fin a la Feria.
Así, en dicha reunión se analizó el operativo con motivo del lanzamiento de los 1.260 kilos de productos pirotécnicos en peso bruto y 486 en peso neto, que conformarán un castillo de efectos pirotécnicos que será visible desde la práctica totalidad de la ciudad de Sevilla.
Además, el dispositivo coordinado establece que se deberá mantener una distancia de seguridad de 175 metros desde el punto de lanzamiento, por lo que el operativo de seguridad se desplegará en la zona a partir de las 22,30 horas, siendo el punto de lanzamiento los bajos del Muelle de Nueva York a las 00,00 horas.
CAMBIOS DE MOVILIDAD
Con motivo de la celebración de los fuegos artificiales, se producirán algunos cambios de movilidad en la ciudad, tales como en el tramo del Paseo de las Delicias, desde la Glorieta de Marineros Voluntarios hasta la calle La Rábida, donde no se podrán parar ni estacionar vehículos, así como tampoco en la confluencia de la Avenida de María Luisa con el Paseo de las Delicias y en la calle La Rábida hasta el Puente de San Telmo.
Por otro lado, en distintos puntos del puente de Los Remedios, como en el de San Telmo, se limitará el paso de peatones hasta coincidir con la zona de seguridad.
Además, el tráfico marítimo en la dársena del río Guadalquivir será restringido coincidiendo con la hora del lanzamiento y en el Paseo de las Delicias se montará un puesto de mando avanzado con todos los servicios operativos disponibles, incluido el sanitario.
Por otro lado, el servicio de inspección de Lipasam ha levantado 61 expedientes sancionadores por presentar los residuos en cajas y no utilizar las bolsas apropiadas, así como por el incumplimiento en el horario de sacar la basura a las calles del Real, que es entre las 5,00 y las 9,00 horas, y por el reparto de publicidad en el Real.
Asimismo, hasta mediados de semana, y a través de la empresa Bioenergía Selectiva Andaluza en colaboración con Lipasam, se han retirado 14.750 litros de aceite vegetal usado que se ha producido en el Real para reutilizarlo en la fabricación de biodiesel.
222 ASISTENCIAS SANITARIAS
En relación al dispositivo sanitario de la delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla, por parte del Área de Salud, donde participan Epes 061 y Cruz Roja, hay que destacar las 222 intervenciones en el recinto ferial, con 13 personas trasladadas a distintos centros hospitalarios de la ciudad.
Asimismo, de estas 222 intervenciones hay que destacar varios tipos, pues nueve fueron por luxación, 27 por intoxicación etílica, 23 por contusiones, 15 por lipotimia, tres por convulsiones y ocho por inconsciencia. Además, se intervino en dos casos por agresión a sendos varones, los cuales sufrieron politraumatismo.
También se atendió a seis niños perdidos en el Real y se realizaron 96 atenciones al ciudadano en el hospital de campaña ubicado en la Feria. Por otra parte, el servicio de Consumo de esta delegación realizó 27 inspecciones.