www.diariocritico.com

Así intentó seguir escondiéndose la trama corrupta

Correa intentó 'blanquear' su red internacional a través de un prestigioso bufete suizo

Correa intentó 'blanquear' su red internacional a través de un prestigioso bufete suizo

Además, el cerebro de 'Gürtel' contactó con delincuentes profesionales, quizás para trazar un plan para evadirse de prisión
El Tribunal Supremo busca bienes de Merino y Bárcenas fuera de España

martes 20 de abril de 2010, 11:23h
La Policía siguió la pista de un bufete suizo especializado en reestructuración y reorganización de empresas con arreglo a cambiar el objeto social de las mismas, denominación, fusiones, absorciones, compraventa o cesión de acciones con la intentó ponerse en contacto la trama supuestamente corrupta del 'caso Gürtel'. Es una de las conclusiones de un informe de la UDEF remitido a mediados de mayo de 2009 al juez Antonio Pedreira y que obra en el sumario cuyo secreto fue levantado hace unas semanas. En ese informe se ponía también de relieve que Francisco Correa contactó con delincuentes profesionales, con el previsible objetivo de evadirse de prisión.
         El informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) está fechado el 12 de mayo de 2009 con el Asunto "Dando cuenta Entrada y Registro en relación a Auto de fecha 06/05/2009, dimanante de Diligencias Previas 1/09". Se trata de las conclusiones a las que llegó el Grupo XXI de la Brigada de Blanqueo tras analizar los objetos requisados en la celda de los cabecillas de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo, en el módulo uno de la Prisión Madrid-V de Soto del Real. El registro fue efectuado una semana antes, el 6 de mayo, por orden judicial.

         Entre los documentos y notas que se encontraron en la celda de Correa y de Crespo se requisó un recorte de papel con los nombres "Fontanet Associés", Maitre Yvan Jeanneret" y números de teléfono 0041 22xxxxx09 y 0041 22xxxxx00 de Ginebra, así como las páginas web del citado bufete. En su informe, la policía relata que "Yvan Jeanneret es socio abogado y especialista en derecho penal y penal-internacional, del Bufete Fontan et Associés, con domicilio en Ginebra (Suiza). Y el nombre: 'Anabela', con el número de móvil, '651xx7xx0', el cual no ha podido identificarse plenamente".

         Según el informe del Grupo XXI que rastreó los nombres de ese papel, ese prestigioso bufete suizo no sólo gestiona empresas a nivel internacional, sino que lleva la "representación de las empresas en los litigios civiles y penales (en los tribunales ordinarios, en los arbitrajes, en la cooperación internacional y en el derecho penal), que puedan derivarse de sus relaciones con las Administraciones públicas y privadas, ya sean de ámbito nacional y/o trasnacional, y en los casos de quiebra y su resolución jurídica".

         El Grupo XXI de la UDEF empezó a sospechar que la trama de Correa podría estar intentando ocultar un enorme capital en el extranjero, y así se lo comunica al juez Antonio Pedreira en su informe, que señala lo siguiente:

         "Se tiene conocimiento por este Grupo XXI, de la UDEF, Brigada de Blanqueo de Capitales y así lo ha expuesto en sus informes, que el grupo organizado de personas y empresas que lideraba Francisco Correa Sánchez, eran partícipes de Sociedades ubicadas en Suiza, Reino Unido y Holanda, entre otras localizaciones geográficas. Así mismo, se ha constatado, la existencia de fondos de capital, en estos países, vinculados a empresas y sociedades, actualmente investigadas, a partir de la información intervenida en los registros practicados, para lo cual se solicitaron las pertinentes Comisiones Rogatorias Internacionales".

         Los policías ataron cabos, sobre todo teniendo en cuenta el contenido de las conversaciones que le habían grabado a Correa con su primer abogado, luego imputado por el juez Garzón. Dice el informe policial en sus conclusiones remitidas a Pedreira: "Como se desprende en el informe con número de registro 25913/09 UDEF-BLA, de fecha 13/03/2009, remitido al Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, donde se daba cuenta del resultado de las intervenciones de las comunicaciones a los internos Francisco Correa Sánchez, Pablo Crespo Sabaris y Antoine Sánchez, más concretamente en la conversación mantenida el día 24 de febrero de 2009, entre Pablo Crespo Sabaris y el que por aquel entonces era su abogado y ahora imputado, en la cual, comentando la ejecución de fondos en el exterior (Suiza), 'Pablo ordena a José Antonio la ejecución de dichos fondos y José Antonio le comenta que hay que hacerlo con calma, por que una cosa desproporcionada haría saltar todas las alarmas allí'. José Antonio le comenta que si mandan una comisión allí plantearán un pleito".

Coordinación conjunta de bufetes

         Para la policía, esas conversaciones ponían de manifiesto que los imputados "tenían y tienen conocimiento de las comisiones rogatorias internacionales, planteadas para el bloqueo de los fondos en el extranjero, así como de la pretensión de desplegar algún tipo de defensa legal al respecto".

         Es así, a través de dos documentos requisados en la celda y numerados como "Doc 8 a) y 8 b)", como los policías de la UDEF establecieron que "se detecta una clara relación entre el bufete de abogados de Rafael Marcos, con el letrado que representa a Francisco Correa Sánchez, José Antonio Choclán Montalvo, Socio titular de 'Choclán Montalvo Abogados'. Esto pone de manifiesto la existencia de una coordinación conjunta entre los distintos bufetes, para intercambiar información de carácter judicial (Autos, etc.), de cara a la defensa de los imputados".

         Lo que parece evidente, por tanto, es que, junto a los documentos incautados en la celda compartida de Correa y Crespo, la UDEF utilizó las conversaciones que los imputados realizaban con sus abogados, grabaciones que fueron ordenadas por el juez Baltasar Garzón y que acaban de ser anuladas por ilegales por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

¿Querían contratar a delincuentes?

         Lo curioso de ese informe es cómo la UDEF relaciona a Correa y Crespo con diversos delincuentes, aparentemente para protagonizar una fuga, o bien para que escondieran determinada documentación. La sospecha la obtuvo del Grupo XXI de la UDEF después de averiguar a quiénes correspondían los nombres escritos en varios papeles por Francisco Correa.

         Uno de esos nombres era el de Juan del Pozo M., con antecedente de Robo con Violencia o Intimidación (año 2001) y de malos tratos en el Ámbito Familiar (2008). Otro nombre, en un recorte de papel cuadriculado con la anotación: "Teiceanu Octav (Tavi)", seguido de una dirección y un número de teléfono, resultó ser Octav Dan, nacido en Rumania en 1984, a quien le constan antecedentes por robo con fuerza en las cosas (2001 y 2008).

         Pero lo más fue hallar el nombre de Jorge Alberto Miserachs, junto a un número de teléfono móvil, para quien consta una Orden Europea de Detención (OEDE), motivo extradición, de fecha 11 de Febrero de 2009, D.P. 727 de Policía Judicial de Barcelona. Junto a ese nombre aparecía el de "Cabrils BCN", que, según la policía, hace referencia, a la empresa BCN Serveis Aeris S.L., propiedad de Jorge Alberto Miserachs y cuya actividad es la "Venta y Alquiler de Helicópteros y Aeronaves".

         La Policía deduce, por tanto, dos cosas: que la trama estaba intentando ocultar el dinero que tenía fuera de España y que Correa planeaba una fuga.


- Lea también:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios