Colombia recupera con China el 40% de las exportaciones que perdió con Venezuela
lunes 19 de abril de 2010, 21:29h
Colombia recuperó con ventas a China el 40% del mercado que perdió con la congelación del comercio con Venezuela, especialmente en alimentos y confecciones, aseguró el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, que vio en esto un ejemplo de que el comercio con el país asiático "está disparado".
En vísperas de la Expo Shangai 2010, que empieza el 1 de mayo y termina el 31 de octubre, el funcionario subrayó en una entrevista con el diario económico La República las grandes oportunidades que China ofrece a Colombia, pues "hay un mercado para todo, y lo importante es saber encontrar esos nichos".
Colombia "tiene todas las oportunidades que se imagine. Hoy, el comercio con China está disparado. Solo en los dos primeros meses del año creció un 500% gracias a la venta de productos tradicionales y no tradicionales. Ya el 40% de las exportaciones a Venezuela las reemplazamos con China", apuntó Santos.
El Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, congeló las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia en agosto pasado por la firma de un acuerdo militar entre Bogotá y Washington que Caracas considera lesivo para su soberanía.
Las ciudades de Shangai y Pekín son, a juicio del vicepresidente colombiano, los principales objetivos en los que deben centrarse los empresarios de su país, al ser las urbes con el Producto Interno Bruto (PIB) más alto de China y donde se hallan los "grandes centros de acopio".
Santos admitió que, "aunque suene increíble", confecciones y alimentos aparecen entre los productos que más exporta Colombia a China, mientras que las empresas chinas más interesadas en invertir en el país latinoamericano corresponden a sectores como hidrocarburos, automotriz, servicios públicos y telecomunicaciones.
Respecto a la Expo Shangai, a la que se esperan que acudan 70 millones de visitantes, 195 países y 50 organizaciones de internacionales, Santos detalló que, con una inversión de apenas siete millones de dólares, Colombia "ha logrado hacer un proyecto muy decoroso y absolutamente bello".
Asimismo, la situación "privilegiada" del expositor colombiano, justo enfrente del estadounidense, "va a multiplicar la afluencia esperada a lo largo de los seis meses que dura esta feria. Es una fortuna enorme, si tenemos en cuenta que los 'stands' más visitados serán los de China y Estados Unidos", añadió.
En todo caso, el vicepresidente recordó que este evento "va a ser clave para gente interesada en hacer negocios" en Colombia y China, por lo que habrá una agenda para que los empresarios colombianos puedan ponerse en contacto con empresarios chinos y del resto del mundo, e incluso se abrirá una Cámara de Comercio Colombo-China.