“No se puede poner en tela de juicio la legitimidad de nuestras instituciones y mucho menos la del Tribunal Constitucional”, aseguró tajante Cospedal en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección de su partido. La secretaria general del PP insistió en que lo hace falta es que el tribunal delibere y la emita su sentencia “en libertad, de manera rápida y sin ningún tipo de intromisión política” ya que el retraso que hay sobre el asunto genera “inseguridad jurídica, provoca inseguridad económica y en este caso también política”.
Dicho esto, Cospedal insistió en que fue el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, el que impidió hace dos años renovar a sus miembros ya que se negó a aceptar a los candidatos que puso el PP encima de la mesa. Además, recordó que el Gobierno aprobó una ley “ad hoc” para prorrogar el mandato de la presidenta del Tribunal,
María Emilia Casas, y que pudiera seguir gozando de un voto de calidad en las deliberaciones.
Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió la legitimidad del Tribunal Constitucional (TC) ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en la misma reunión en la que el viceprimer secretario del PSC,
Miquel Iceta, insistía en que hay que renovar un tribunal "caducado" que no ha sido capaz de dictar sentencia sobre el Estatuto catalán. Según diversas fuentes socialistas consultadas, Zapatero afirmó que todos los órganos judiciales en España tienen legitimidad y, por eso, afirmó que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo --en la reunión también se habló de la confianza en la justicia al hilo de la situación del juez
Baltasar Garzón-- merecen respeto.
Después de que el pasado viernes el Constitucional fracasara, por quinta vez, en su intento de acordar una sentencia sobre la constitucionalidad del Estatuto catalán, Zapatero lo mencionó hoy ante la dirección del partido, pero lo hizo muy brevemente y prefirió centrar su intervención en lo que consideró la principal preocupación de los ciudadanos, la economía.
Bárcenas ha hecho “lo mejor para el PP”
En su comparecencia no faltaron las preguntas sobre
Luis Bárcenas y la renuncia a su escaño de senador, conocida y anunciada por él mismo a través de una entrevista en el diario
ABC publicada este misma mañana. En este sentido, Cospedal no quiso desvelar si
Rajoy o ella misma lo sabían de antemano y se limitó a decir que la decisión que ha tomado “es buena para su defensa y para no perjudicar con este asunto al PP”. “Hoy no hay nada más que decir”, concluyó visiblemente molesta por la insistencia de los periodistas.
Tampoco quiso concretar si el PP va a votar a favor del Estatuto de Castilla-La Mancha que se debate en la Comisión Constitucional del Congreso, y que ha enfrentado a comunidades del PP, como Murcia y Valencia, con esta comunidad y con ella misma a cuenta de la polémica del agua.
“Le puedo decir que el PP va a luchar para llegar a un acuerdo hasta el ultimo momento”, contestó Cospedal a la pregunta que se le hizo sobre este punto, mientras pedía al presidente castellano manchego, el socialista
José Maria Barreda, “que realice el mismo esfuerzo de negociación” para lograr consensuar la reforma del estatuto.
”Espero que algunos no prefieran retirarlo - el texto- antes que llegar a acuerdos, como también espero que prevalezca el interés general que el de sacar ventaja partidista del asunto porque eso sería una irresponsabilidad”, advirtió en alusión al PSOE y al propio Barreda, al que pidió “cintura política”.
- Leer más:
.png)