“Al gobierno de Chile le demoró meses de meses, nosotros estamos actuando con mucho más lógica y ponderación. ¿Van haber problemas? Sí. (El Metropolitano) Es un nuevo sistema”, dijo, advirtiendo que se vienen más días ingratos para los limeños.
SIN PLAZO
A pesar de la gran expectativa, el alcalde no anunció la fecha de su funcionamiento y dio a entender que podría ampliarse el tiempo de espera, que ya ha superado los tres años.
El burgomaestre fue entrevistado en RPP, donde reconoció públicamente un defecto: su falta de comunicación sobre la obra. “Sí, es cierto que nos ha faltado un poco de comunicación y esto está imputado a mí. No soy un experto en comunicaciones. Me lleva mucho tiempo y me distrae bastante”, expresó.
ADMITE AUMENTO
Uno de los puntos que se cuestiona de la obra edil es el incremento del presupuesto inicial. Castañeda admitió un aumento, pero aseguró que no se ha duplicado. “Pueden tener una modificación de no más de 10% a 15% del presupuesto”, señaló. Sin embargo, el regidor Rafael García señala lo contrario.
Justificó esta modificación presupuestal al detallar que hubo otras interferencias como el colector de desagüe de 1,20 metros de diámetro, en la Estación Central; un suministrador de agua y la central de teléfonos de la Av. Washington, entre otros, que tuvieron que cambiarse por cuenta de Protransporte o la municipalidad.
Castañeda añadió que la cifra presupuestal se modificó por el incremento del costo de los materiales de construcción y el desequilibrio del precio del dólar.
Afirmó que las obras de construcción y el presupuesto vienen siendo
controlados y fiscalizados por organizaciones internacionales y nacionales.
ENSAYOS DIARIOS
Por otro lado, Cornejo expresó que el balance de las pruebas con los choferes es positivo. “Por el momento, cerca de 50 conductores han manejado los vehículos y cada día se prueban 12 buses”, expresó.
Explicó que en el primer tramo, que entrará en funcionamiento a finales de mayo –desde Chorrillos hasta el Centro de Lima –, trabajarán 220 conductores, 58 buses troncales y 30 vehículos alimentadores.
Los tres choferes de la operadora Transvial Lima SAC que nos acompañaron señalaron que las prácticas sin pasajeros son útiles, pues no se maneja buses como los del Metropolitano hace varios años.
“Estamos practicando para estacionar los buses a no más de 10 centímetros de la estación, que es lo más difícil”, comentó uno de ellos.
Hasta la fecha no se ha realizado ensayos de noche. Sin embargo, Cornejo aseguró que se pondrán en marcha antes del 30 de abril.
Durante la prueba con pasajeros, programada desde el 1 de mayo, los viajeros usarán el corredor gratuitamente. A pesar de que no se ha definido el tiempo de espera en cada paradero ni el del viaje completo, durante las pruebas –sin largas paradas– ,los buses demoran de 40 a 45 minutos (ida y vuelta).
“Para los viajes con pasajeros, se estima que el recorrido no supere los 54 minutos”, señaló Cornejo.