www.diariocritico.com
Atención a Luis de Guindos

Atención a Luis de Guindos

lunes 19 de abril de 2010, 09:30h
Luis de Guindos ha sido capaz de lo que parecía imposible: reunir a Aznar y Rajoy (además de a Rato) en un acto. En la presentación del libro que coordina, al frente de un grupo de expertos, el ex secretario de Estado de Economía. El ex jefe del Ejecutivo José María Aznar, el líder del PP, Mariano Rajoy, y el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, posarán hoy juntos con motivo de la presentación del libro 'España, claves de prosperidad. Ocho años de estabilidad y crecimiento' que ha coordinado el ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, y que analiza la política económica puesta en marcha en los ocho años de gobierno del Partido Popular.

Aznar reunirá en el mismo acto a sus dos vicepresidentes del Gobierno y aspirantes a sucederle en 2003 cuando anunció que no se presentaría a la reelección. Mariano Rajoy fue entonces el elegido y el ex ministro de Economía abandonó España en el 2004 para convertirse en director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pocas veces han coincidido los tres públicamente en estos últimos años. Una de esas ocasiones en la que se vio juntos a Aznar, Rajoy y Rato fue en abril de 2009, con motivo de la campaña electoral de las europeas, cuando el ex presidente del Gobierno reunió al primer gabinete que formó al ganar las elecciones de 1996.

El pasado 5 de abril Aznar volvió a organizar otra celebración, en esta ocasión con motivo del veinte aniversario de la Ejecutiva del PP que salió del Congreso del partido celebrado en Sevilla en 1989. Eso sí, en esta ocasión Rato no asistió al almuerzo que se produjo a las orillas del Guadalquivir.

Los tres volverán a verse las caras este lunes con motivo de esta obra que ha coordinado De Guindos (editada por 'Gota a Gota'), en la que se analizan las principales líneas de la política económica de los gobiernos del PP que condujeron, según FAES, a superar la herencia económica socialista y situar a España a la cabeza del principal proyecto modernizador de Europa: la creación del euro.

FAES sostiene que aquel nuevo modelo económico, apoyado en el reformismo, la seguridad jurídica, la transparencia, la liberalización y la privatización, "creó una nueva cultura de la estabilidad y responsabilidad en la gestión que se dio en llamar 'milagro económico español'".

En el libro, que está prologado por Aznar, han participado los siguientes autores: Carmen Becerril, Lorenzo Bernaldo de Quirós, Valentín Bote, Pilar del Castillo, Miguel Crespo, Luis Gámir, Mario Garcés, José Luis Gil, Julio Gómez-Pomar, Fernando Jiménez Latorre, Antonio López Corral, Luis Maldonado, Alberto Nadal, Francisco Piedras, Pilar Platero, José Manuel Romay, José Félix Sanz, Baudilio Tomé y Manuel de Vicente-Tutor.

Esta presentación y el propio lanzamiento de la obra han vuelto a poner de moda a Luis de Guindos, 49 años, un personaje respetado, moderado en sus manifestaciones públicas -consta que en privado se muestra mucho más pesimista sobre lo que nos viene-, deportista -participa en campeonatos europeos ‘senior’ de tenis- y seguro candidato a ministro de Economía en un Gobierno del PP. Atención a esta figura, que ya se ve que concita las presencias de los ‘pesos pesados’ del PP y hasta sienta a Aznar y Rajoy, cuyas relaciones son perfectamente mejorables, en la misma mesa. Lo de esta tarde en un hotel madrileño es una apuesta de futuro a favor de Rajoy... y de Guindos, naturalmente. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios