www.diariocritico.com
Caos aéreo

Caos aéreo

lunes 19 de abril de 2010, 08:16h
    Si antes se decía que el aleteo de una mariposa en México podía producir un tsunami en el Pacífico, ahora hemos comprobado que la erupción de un volcán en un lejano país, como es Islandia, puede paralizar el tráfico aéreo en todo el continente, y afectar a decenas de miles de vuelos y a numerosos pasajeros. Dieciocho países mantienen sus aeropuertos cerrados, mientras que en España la normalidad vuelve lentamente, aunque no se descarta que los efectos de la columna de ceniza flotante se intensifique, e incluso que otro volcán pueda entrar en erupción.

    En estas ocasiones se comprende la indefensión del hombre sobre el planeta y que, a veces, lo aparentemente más difícil  -como llegar a la Luna-  es más fácil que hacer frente a una brutal fuerza de la Naturaleza con cuya virulencia no se contaba. Winston Churchill decía que la normalidad democrática es que, si suena el timbre de tu casa de madrugada, sea el lechero. Otros mantienen que normalidad es también que los autobuses y los trenes y los aviones lleguen a la hora prevista.

     Pero llevamos cuatro días en que, en los aeropuertos de la mayor parte del continente  -también los españoles-,  estas previsiones de normalidad han saltado por los aires, debido a las precauciones tomadas por el impacto que la nube de ceniza pueda tener sobre los motores y los sistemas electrónicos que se utilizan en la navegación aérea.

     Retrasos, colas, falta de información, cabreo… Pero, también, prudencia ante un fenómeno poco conocido, y alto riesgo de pilotos que ayer, en Alemania, Holanda, Francia, Italia y Reino Unido, realizaron vuelos de reconocimiento en los que no había pasajeros, sino solamente la tripulación imprescindible de las aeronaves. Con estos datos, al parecer optimistas, hoy se plantearán, mediante videoconferencia, los ministros de Transportes de la Unión Europea,  qué decisiones hay que tomar para los próximos días.

     Y, en todos estos episodios, vuelta al ferrocarril o a los automóviles porque el ser humano, cuando ve nubarrones de ceniza, tiende instintivamente a pisar por donde pisa el buey. De hecho, el Gobierno de España, que preside por turno la Unión Europea, ha puesto a disposición de los viajeros de Estados Unidos y Latinoamérica sus aeropuertos para, desde aquí, poder viajar por vía férrea o por carretera a los distintos países del continente.

    Y una última reflexión: la Naturaleza, que se empeña en recordar y subrayar la pequeñez y la fragilidad de los seres humanos, es un antídoto contra la soberbia, y en esta ocasión el mensaje nos ha llegado desde un lejano país, desde la erupción de un volcán que ha estrangulado el tráfico aéreo de todo un continente y de buena parte del mundo.


- Vea esta columna en audio:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios