En el Palau Firal de Girona, bajo el lema 'Sigo creyendo' y arropado por la cúpula del socialismo catalán,
Montilla pasó este trámite con un resultado a 'la búlgara', dado que los 341 votos emitidos lo hicieron a favor suyo.
La anécdota de la jornada fue que, durante la votación, Montilla rechazó hacerlo porque no quería votarse a sí mismo. Explicó que ya se arrepentiría después si perdía de un voto de diferencia.
Competirá así en los comicios con
Artur Mas (CiU),
Joan Puigcercós (ERC),
Joan Herrera (ICV-EUiA),
Alicia Sánchez-Camacho (PP) y
Albert Rivera (C's) con el objetivo de reeditar su puesto al frente de la Generalitat.
Hace tan sólo una semana, Mntilla ya hizo su puesta de largo en Pinós (Lleida), donde sabiéndose candidato, lanzó un mensaje de centralidad y catalanidad. "Soy catalán y catalanista, español y federalista, europeo y europeísta, como la mayoría de catalanes. Progresista y de centroizquierda, como la mayoría", dijo.
En ambos actos, el partido ha querido reflejar el "nuevo estilo" que quiere dar el PSC en sus mensajes, lo que ha señalado en reiteradas ocasiones el coordinador de campaña del PSC, Jaume Collboni.
Collboni relevó recientemente al secretario de Organización, José Zaragoza, como máximo responsable de las campañas del PSC, y encabeza un equipo marcado por la renovación generacional y de dirigentes territoriales.
Lo forman, además de
Collboni y
Zaragoza, el viceprimer secretario,
Miquel Iceta; los alcaldes
Àngel Ros (Lleida),
Josep Flix Ballesteros (Tarragona),
Núria Parlón (Santa Coloma de Gramenet),
Yolanda Pineda (Salt) y
Núria Ventura (Ulldecona); la diputada del Parlament
Rocío Martínez Sempere; la secretaria del Govern,
Laia Bonet, y el secretario general de Presidència,
Isaías Táboas.
- Vea también: