La convención BIO contará por cuarto año consecutivo con el pabellón de la BioRegió de Cataluña (BioCat), que reúne a 31 representantes de las empresas del sector y 16 instituciones, que expondrán los avances y desarrollos del mundo biotecnológico catalán.
Carod-Rovira ha aseverado la importancia de este encuentro ya que mostrará que la industria biotec catalana está creciendo "con fortaleza" a un ritmo del 30 por ciento anual, gracias a su complicidad con el conocimiento y la investigación y "su aportación a la calidad de vida y bienestar de las personas".
"Hay que demostrar el apoyo y la apuesta de la Generalitat para con el sector biotecnológico y biomédico catalán", ha dicho.
Con este encuentro, Carod-Rovira espera que Cataluña sea "reconocida" por su esfuerzo, "por su faena hecha", y que tenga así la oportunidad de salir en el mapa económico global.
Como novedad, este año el pabellón español es el más grande de la exposición en metros cuadrados, por delante de Francia, Canadá y Alemania.
El pabellón catalán contará con la mitad del terreno español y con 25 estands publicitarios para las empresas, además de un espacio de 50 metros cuadrados para Biocat.
El encuentro mundial de 'Biotechnology Internacional Organitzation' (BIO) contará con la participación de 17.000 representantes de la industria mundial de la biotecnología, así como 175 sesiones de formación, 20 talleres, 14.000 reuniones, 6.000 encuentros para negocios y más de 1.000 ponencias.