Los tipos de interés de los nuevos bonos se situaron por debajo del 5%, ofrecido a Grecia por el mecanismo de rescate del grupo del euro en su reunión del domingo.
Como se recordará, el primer ministro heleno, Yorgos Papandreou, ya advirtió hace unas semanas que el fin de pedir rescate era obtener el apoyo explícito de la Unión Europea para que los inversores internacionales se mostraran menos recelosos y financiarse así en el mercado más barato.
Objetivo logrado: El volumen de puja del bono a un año fue de 3.925 millones de euros, o sea, 6,5 veces superior a la suscripción, que fue finalmente de 782 millones de euros, con un interés anual del 4,85%. La puja por el bono a seis meses fue de 4.620 millones de euros, 7,7 veces por encima de cantidad absorbida por el mercado, también con un valor final de 782 millones de euro, con un interés del 4,55% anual. Lo que quiere decir que el mercado se cree el mensaje a medias, pide más rentabilidad.
Diferenciales de rentabilidad
Así, en la subasta de enero, Grecia colocó la deuda a un año con un interés del 2,2%. Por el mismo tipo de deuda pública, el Tesoro español otorga un retorno del 0,49%, en el caso de las Letras a seis meses y del 0,85% por las Letras a un año. Tras la exitosa emisión, en el mercado de deuda pública, el diferencial entre el bono a diez años alemán y el griego se mantiene en los 345 puntos, cien puntos por debajo de los máximos del jueves pasado, pero el mercado aún le exige una rentabilidad de más de un 7%. Por el mismo tipo de deuda pública, al Tesoro español se le pide un 3,78%.
Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron el domingo un paquete de 30.000 millones de euros en préstamos a tres años para Grecia, a un interés cercano al 5 por ciento, si el país pide ayuda. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aportaría otros 15.000 millones de euros en el primer año.