Tras la aprobación del Parlamento, el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, y el ministro de Fomento, José Blanco, firmarán mañana en Pamplona el convenio, que permitirá el inicio de las obras del TAV en el año 2011 y su llegada a la Comarca de Pamplona en 2015.
De acuerdo con este convenio, la ejecución de las obras de plataforma las llevará a cabo la Comunidad foral, que adelantará su financiación, mientras que las obras de superestructura (vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones) las realizará Adif con cargo a recursos propios o de terceros.
De esta forma, Navarra adelantará unos 387 millones de euros a partir de 2011 y el Estado comenzará a devolver esta inversión en 2013 descontándola de la aportación de la Comunidad foral al Estado a través del Convenio Económico.
El presidente del ejecutivo, Miguel Sanz, ha destacado en la sesión que definitivamente el convenio ha llegado al Legislativo tras "un largo periodo de negociaciones" y en ocasiones de "fuertes discrepancias" con el Estado y ha resaltado "la importancia estratégica del ferrocarril para el futuro de Navarra, los beneficios que va a tener para la Comunidad foral la construcción de esta obra y la relevancia de las relaciones institucionales para conseguir este convenio".
Sanz ha asegurado de que "no subirse al tren de alta velocidad sería letal para el desarrollo económico y social de la Comunidad foral" y ha recalcado que "construir el mayor proyecto de inversión pública de nuestra historia va a ser un gran revulsivo para el desarrollo de la actividad económica y para la generación de empleo".
Ha añadido que "se han cumplido escrupulosamente todas y cada una de las condiciones planteadas por Navarra", para manifestar que "estamos ante el mejor convenio, en el mejor momento y para la mejor infraestructura".
Por otra parte, Sanz se refirió al papel desempeñado por la ministra de Economía, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco, cuya llegada al Gobierno central ha marcado "un antes y un después en este proyecto", según resaltó.
En el turno a favor del acuerdo, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado entre Navarra y el Estado y afirmó que ésta es "una obra fundamental para Navarra, la obra más importante que se va a hacer en los últimos años".
ROBERTO JIMÉNEZ HA DESTACADO LOS BENEFICIOS PARA NAVARRA
Por parte del PSN, Roberto Jiménez ha afirmado que "hoy y mañana son días importantes para la Comunidad foral". En este sentido ha dicho que esta infraestructura "va a dotar a Navarra de claros beneficios, como mayor comodidad en los viajes y mayor competitividad al tejido productivo de la Comunidad".
Además, Jiménez ha destacado que "ha tenido que ser un Gobierno socialista el que resuelva esta situación, por mucho que el Gobierno foral intente sacar pecho", y ha asegurado que los Gobiernos de UPN y PP habían previsto en legislaturas precedentes un "trenecillo" en Navarra exclusivamente para viajeros.
El parlamentario de CDN José Andrés Burguete ha afirmado que "por fin" habrá convenio para el tren de alta velocidad tras varias "promesas incumplidas". ha defendido que este proyecto "permitirá que Navarra no pierda el tren del futuro, un tren que CDN siempre ha defendido, que siempre ha resaltado sus efectos positivos para las empresas, para la calidad de vida de la ciudadanía, para el equilibrio territorial y para el desarrollo social y económico de Navarra".
Burguete ha señalado que el TAV "va a generar empleo y va generar bienestar para la Comunidad foral", pero ha añadido que "éste no es el convenio que CDN aspiraba a firmar", ya que Navarra "no ha sido tratada en las mismas condiciones que la Comunidad Autónoma Vasca".
Por parte de Izquierda Unida, Ana Figueras ha manifestado que "si este convenio se hubiera firmado hace cinco años probablemente las condiciones hubieran sido más favorables", pero ha asegurado que "esta infraestructura es oportuna, porque va a poner unas condiciones a Navarra de punta de lanza en el transporte de mercancias y viajeros".
NABAI, EN CONTRA
Finalmente, en el turno en contra, el parlamentario de Nafarroa Bai, Koldo Amezketa, ha asegurado que el convenio es "malo y manifiestamente mejorable, son demasiadas las carencias y va a ser altamente oneroso para el bolsillo de los navarros" y ha advertido de que el acuerdo no refleja ningún compromiso del Estado para el tramo Zaragoza-Castejón.
Igualmente, afirmó que "está sin determinar aún el paso del tren por Tudela y sus circunstancias, y esta falta de acuerdo es muy peligrosa, porque se requiere de un nuevo convenio". "¿Cuándo? Tampoco se dice nada", dijo.
Amezketa afirmó que la postura de NaBai no es contra el ferrocarril. "No estamos diciendo no al ferrocarril del futuro, estamos diciendo no a un convenio con un mal contenido", ha concluido.