El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha explicado que "Europa y el Sistema Nacional de Salud han convertido la atención a la salud mental en uno de sus objetivos". Ha recordado que hace un año "celebramos unas jornadas relacionadas con este tema y, el PSN se comprometió a iniciar, incentivar una segunda reforma de este ámbito".
Jiménez ha explicado que esta reforma "viene motivada como consecuencia de la inacción del Gobierno de Navarra a lo largo de los últimos años. Se lo hemos traladado en reiteradas ocasiones, en privado y también con iniciativas en el Parlamento". Ha añadido que "hoy es el día en el que no hay Plan de Salud Mental en Navarra; no hay novedades en relación a su incorporación al ámbito sociosanitario". En este sentido, ha puesto algunos ejemplos como "lo relacionado con el ámbito infanto juvenil, donde no se ha hecho nada; lo relacionado con el Hospital de agudos de Tudela o el Centro Psicogeriátrico".
El lider socialista ha asegurado que "estamos ante la necesidad de una segunda reforma, ya que desde 1990 no se ha hecho nada al respecto. Hemos llegado a la conclusión que el Gobierno de UPN no tiene ninguna voluntad de hacer".
Por ello, han presentado esta ley que "se inserta dentro de las prioridades de la Estrategia Nacional de Salud Mental que trata al enfermo como protagonista de su propio proceso. Pretende también incorporar a los familiares, asociaciones de afectados y los profesionales". Jiménez ha calificado esta ley como "moderna, de vanguardia en España".
El PSN considera que "cada vez hay más patologías relacionadas con el ámbito de la Salud Mental. Por lo tanto, no podemos estar quietos, mirando para otra parte".
Roberto Jiménez ha explicado que la Ley "cuenta con 23 artículos y las pertinentes disposiciones adicionales y transitorias". Entre las medidas se incluyen la creación de una Dirección de Salud Mental, el desarrollo del Plan Director del Centro Psicogeriátrico y la puesta en marcha de nuevos programas.
MUSEO DE LOS SANFERMINES
A preguntas de los periodistas, se ha referido a la construcción del Museo de los Sanfermines. Así ha dicho que el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona no pueden tener "urgencias electorales para construir el Museo de los Sanfermines sin tener previamente un plan de gestión que acredite que el día de mañana los navarros no van a tener un incremento de gasto corriente" como consecuencia de la construcción de este centro.
Roberto Jiménez ha asegurado que se "alegra" de que la Cámara de Comptos haya recomendado al Ayuntamiento de Pamplona que elabore un plan de viabilidad previo a la construcción del Museo, y ha señalado que el PSN "viene reiterando esta cuestión desde hace muchísimo tiempo".
En este sentido, ha apuntado que "no por urgencias electorales vamos a hacer una obra que el día de mañana no sabemos qué devenir va a tener y si va a ser un agujero económico que vamos a estar soportando los navarros durante un montón de años".
Jiménez considera que el Museo de los Sanfermines no es una "prioridad en este momento", pero ha señalado que "el PSN cumple lo que firma y se tiene que hacer, pero se tiene que hacer bien".