Según el Proyecto presupuestario, presentado
este martes al Congreso mexicano, y que debe ser aprobado a más tardar en noviembre próximo, se estima que el déficit público se ubique en 2,3 por ciento del PIB, los que significa un 0,4 por ciento menor al de este año.
Recientemente el Gobierno elevó su pronóstico de crecimiento económico para este año al pasar de 3,9 por ciento a un 4,1 por ciento, confiado en la reactivación de la economía mundial, en especial por un repunte en la actividad industrial de EE.UU.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó al cierre de 2009 una contracción del 6,5 por ciento.
El documento que incluye los ingresos y gastos del Estado mexicano establece un precio promedio del barril de petróleo en 65,07 dólares, pero con una ligera baja en la producción petrolera.
Hacienda dijo que la plataforma de exportación se reducirá en unos 52.000 barriles y se ubicará en 1,056 millones de barriles diarios.
De la misma forma se prevé que el tipo de cambio se ubique en 13,1 pesos por dólar.
El proyecto aclara que la estimación de los ingresos presupuestarios para 2011 "se basa en un escenario inercial, que no considera cambios en el régimen fiscal vigente en 2010".
No obstante advierte de que su proyección no está "libre de riesgos y enmarca las cuestiones que podrían alterar la trayectoria de sus estimaciones".
"Se anticipa que a partir de la segunda mitad de 2010 los estímulos fiscales dejarán de tener una contribución positiva sobre el crecimiento y que en 2011 se retire gradualmente el estimulo monetario", destaca el documento respecto a la economía de Estados Unidos.
Además, remarca que otro de los factores que pueden afectar sus pronósticos son la volatilidad en los mercados financieros y el debilitamiento en los ingresos petroleros.
Sobre el valor real de las exportaciones de bienes y servicios espera que se registre un crecimiento anual del 7,7 por ciento, en tanto que la inversión y el consumo tendrán expansiones anuales del 4,2 por ciento y 6,0 por ciento.
La secretaría de Hacienda, cuyo titular es
Ernesto Cordero -en la foto-, entregó el proyecto con las metas previstas para la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2011 y que esta semana será analizada por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y se espera que a más tardar el 15 de noviembre sea aprobado por el Congreso.
En 2001 el PIB mexicano cayó en términos reales en el 0,3%, mientras que en 2002 creció apenas 0,9%, en 2003 avanzó un 1,3%, subió 4,4% en 2004, el 3% en 2005, el 4,6% en 2006, en 2007 aumentó el 3,3%, en 2008 lo hizo en el 1,3% y en 2009 cayó el 6,5%.