www.diariocritico.com

Unos 2.000 jóvenes cántabros cobran la Renta Básica de Emancipación

lunes 05 de abril de 2010, 15:17h
Un total de 1.972 jóvenes cántabros perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, después de que otros 380 hayan empezado a cobrar la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el primer trimestre del año, un 23,8% más respecto al trimestre anterior, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Vivienda.
En España, el número de beneficiarios se aproxima a los 200.000, tras registrarse un aumento del 17% en los tres primeros meses del año.

   El departamento dirigido por Beatriz Corredor ha ordenado pagos a los beneficiarios españoles por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE, de los cuales 480,4 millones corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.

   Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente -285 de ellos cántabros- que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda.

   En total, en Cantabria 2.795 jóvenes han solicitado la RBE desde su creación, 309 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza, según el Departamento de Vivienda, como "una importante ayuda" a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. En España, la cifra total se eleva a 350.170 jóvenes, 35.587 más que hasta el cierre del ejercicio anterior.

   Las comunidades autónomas han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas -2.383 de Cantabria-, al tiempo que éste ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva, a los que se les ha verificado el pago del alquiler.

   Según los datos del Ministerio de Vivienda, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse es del 42,2%, con un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. En Cantabria, ese esfuerzo se eleva al 45,6% -49,6% las mujeres y 40,6% los hombres-.

   Para aquellos jóvenes que reciben la RBE el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3% -en el 24,8% en el caso de los cántabros-, con un 25,7% en las mujeres (26,9% en las cántabras) y un 22,7% en los hombres (22,13% en los hombres cántabros).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios