www.diariocritico.com
Las cintas (reutilizadas) del 23-F

Las cintas (reutilizadas) del 23-F

lunes 05 de abril de 2010, 13:20h

Al cumplirse el 29 aniversario del intento de golpe de Estado del 23-F, el diputado de IU Gaspar Llamazares recibió, por fin, la respuesta del Gobierno de Zapatero sobre la "situación o localización" de las grabaciones telefónicas entre los golpistas que tomaron el Congreso y el exterior del recinto. Pero la respuesta ha sido francamente desalentadora, al reconocer el Ejecutivo socialista que carece de “ninguna información" sobre la localización de aquellas famosas cintas.

La pregunta la formuló Llamazares hace un año -fue registrada el 20 de abril de 2009- y era simple como esto: “¿Dónde están y quién custodia las grabaciones de las conversaciones telefónicas que tuvieron lugar durante la tarde y noche del 23 y mañana del 24 de febrero de 1981 entre los ocupantes del Congreso de los Diputados y el exterior del edificio?”.

Lo que no sabe Llamazares -ni tampoco, probablemente, ninguno de los ministros de Zapatero- es que la mayor parte de esas cintas fueron 'reutilizadas' por los servicios de información policiales. Es decir, que, ante la carencia de material existente en la Policía en los primeros años de la década de 1980, a los servicios de escuchas -los chapuzas, en argot- no se les ocurrió otra cosa que 'reutilizar' cintas grabadas y que, en muchos caso, ni siquiera se habían transcrito por completo.

Parece increíble, pero es real, según ya revelaron en el año 2001 tres periodistas: Fernando Jáuregui, Pilar Cernuda y Manuel Ángel Menéndez en un libro titulado "23-F: la conjura de los necios". No es extraño, por tanto, que el Gobierno de Zapatero responda a Llamazares que no tiene ni la más remota idea de dónde pueden estar esas cintas. España es diferente, sin duda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios