www.diariocritico.com
Ajustes a la medida de la gran banca

Ajustes a la medida de la gran banca

lunes 05 de abril de 2010, 08:38h
Quienes creen en la utilidad de algo tan peculiar como las cajas de ahorros, especialmente para zonas geográficamente periféricas de los centros de decisión, deben estar alerta. Con el actual proceso de 'bancarización', está en juego el propio modelo de cajas en España. ¿Pero solo el de cajas? ¿Se salvará, por ejemplo, la banca mediana, a medida que en su caso particular vaya sumando la morosidad inmobiliaria a la empresarial? Algunos ya no aceptan preguntas. Un analista afincado en Londres que sigue habitualmente a la gran banca española se echó las manos a la cabeza cuando bajó un día su mirada a un banco mediano y no quisieron contestarle tras observar líneas desajustadas en sus cuentas. Hasta ese extremo están llegando las cosas.

Las cajas puede que estén mal y que necesiten acelerar los procesos de integración, pero no solo tienen dificultades las entidades de ahorro. Es más, puede que el Banco de España precise que las cajas vayan tan rápido con las fusiones, temiendo que este año la crisis también afecte a la banca, mucho más expuesta al sector empresarial general, donde los ratios de impago pueden deteriorarse hasta alcanzar y quién sabe si superar los que ya tienen encima las cajas, debido a la crisis inmobiliaria.

El que sepa de banca conocerá la diferencia entre 'impago' y 'severidad del impago', y ahí la banca va a sufrir mucho este año. Por eso a lo mejor alguno se está planteando sacar de encima rápido a las cajas, que si no alguien se va a dar cuenta y luego será más difícil el verdadero objetivo de todo este embrollo: aprovechar la crisis para reestructurar el sistema financiero, a la medida de la gran banca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios