El Gobierno español se comprometió este miércoles a realizar una aportación de 346 millones de euros al fondo multidonantes para la reconstrucción de Haití, de los cuales 121 millones de euros se repartirán este mismo año y otros 225 millones de euros repartidos a partes iguales en los siguientes tres años, con la mirada puesta en cimentar la viabilidad social y económica del país caribeño sobre instituciones políticas, administrativas e institucionales “efectivas, sólidas y viables”.
Así lo anunció este miércoles la vicepresidenta primera del Gobierno y portavoz de la presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, durante su intervención en la conferencia de donantes para el nuevo futuro de Haití que se celebró en la sede de Naciones Unidas en Nueva York junto a la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, en la que aprovechó para fijar la posición de España sobre el proceso de reconstrucción de Haití. “Son los propios haitianos los que deben liderar su futuro”, subrayó.
“Nosotros sólo podemos ser compañeros de viaje en la tarea de la reconstrucción, la dirección le corresponde decidirla al Gobierno y al pueblo de Haití, y ese debe ser un principio irrenunciable de nuestra actuación”, subrayó De la Vega, quien recordó que como país amigo y miembro de la comunidad iberoamericana, España está presente en ese país desde hace años como tercer donante global y el primero de la Unión Europea.
Entre otras cosas, De la Vega dijo que aunque no hay forma de garantizar que en el futuro no vuelvan a repetirse terremotos como el del pasado 12 de enero, lo que sí puede hacer la comunidad internacional, y a eso se compromete el Gobierno español, es asegurarse de que sus consecuencias no sean tan devastadoras, para lo cual mostró su apoyo al comité interino para la reconstrucción de Haití para que garantice la “coordinación, transparencia y efectividad” de la ayuda.
España ha destinado hasta el momento un total de 70 millones de euros de ayuda de emergencia a Haití tras el terremoto que dejó más de 200.000 muertos y más de 250.000 heridos, así como daños materiales que según estimaciones de Naciones Unidas asciende a unos 7.000 millones de dólares. Los cálculos que se han hecho sobre el coste de la reconstrucción a largo plazo superan los 12.000 millones de dólares en la próxima década.
Las ayudas anunciadas por la vicepresidenta forman parte de los 1.200 millones de euros previstos este miércoles por la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, de los cuales más de un tercio provendrán del presupuesto comunitario mientras que el resto corresponde a donaciones de los países miembros. Los fondos europeos se suman a los 1.500 millones de dólares comprometidos este miércoles por Estados Unidos.