www.diariocritico.com

Se autoriza la firma de un acuerdo no vinculante

Sodercan acepta la oferta de un grupo inversor colombiano interesado en GFB

Sodercan acepta la oferta de un grupo inversor colombiano interesado en GFB

miércoles 31 de marzo de 2010, 11:45h
El Consejo de Administración de Sodercan, presidido por el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, ha autorizado la firma de un acuerdo, no vinculante, con el grupo inversor que ha presentado una oferta por la factoría de GFB y que permita negociar las condiciones de la transmisión.


Sota
informó el día 5 que había tres grupos interesados en la fábrica de GFB en Marina de Cudeyo y precisó, además, que uno de ellos ya estaba en contacto con el socio mayoritario actual, Euroamérica.  Por su parte, otro de esos grupos había visitado en varias ocasiones las instalaciones de la factoría. 

Las negociaciones con posibles compradores para la fábrica se están desarrollando a través de Sodercan, "siempre con la absoluta transparencia y cooperación" con los administradores concursales, aseguró entonces el consejero.

Esta información confirma las palabras del propio Sota, quien a principios de marzo, aseguró que había tres grupos interesados en la fábrica de Marina de Cudeyo y precisó, además, que uno de ellos ya estaba en contacto con el socio mayoritario actual, Euroamérica. Por su parte, otro de esos grupos ha visitado en varias ocasiones las instalaciones de la factoría.

   El consejero aseguró entonces que "próximamente" podría haber ya "buenas noticias". "Yo eso espero. Las noticias que tenemos, por ahí van", comentó.

Una situación delicada

La fábrica de fibroyesos GFB, cuya mayor parte del accionariado está en América latina, busca un socio privado que se haga cargo de ella desde que fue declarada en concurso de acreedores el 27 de abril de 2009. Entonces, los trabajadores llegaron a un acuerdo para que 19 empleados pudieran permanecer en plantilla, mientras que otros 49 se vieron afectados por un ERE que les dejó en paro, aunque tendrán preferencia para reincorporarse a la fábrica cuando ésta comience su actividad de nuevo.

Los administradores han determinado que se necesitan unos 15 millones de euros para salvar el proyecto empresarial, dado que el valor de la empresa estaba en un negativo de 10,3 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios