Matas estuvo desarrollando su actividad laboral en las oficinas de la firma norteamericana en Nueva York, a donde se mudó procedente de Washington, ciudad a la que se trasladó cuando en 2007 no pudo renovar su mandato como presidente del Ejecutivo balear y abandonó la política para entrar a trabajar en la empresa privada. En un primer momento trabajó para el grupo Barceló, y posteriormente entró a formar parte de la plantilla de PricewaterhouseCoopers EEUU.
Así, la empresa norteamericana contrató al ex presidente al considerar acreditada su experiencia en temas medioambientales, tras haber sido ministro de Medio Ambiente con el Gobierno de
José María Aznar. De esta forma, el fichaje de Matas coincidió el desarrollo en Estados Unidos de la nueva política medioambiental impulsada por el presidente, Barack Obama, y que contemplaba reducir las emisiones de gases contaminantes en Estados Unidos.
De esta forma, Matas se encargaba de asesorar en temas medioambientales a empresas extranjeras y nacionales para que cumplieran con los nuevos parámetros exigidos por la administración
Obama.
La dimisión de Jaume Matas en PricewaterhouseCoopers EEUU coincide con el pronunciamiento del juez instructor de caso Palma Arena, quien decretó prisión eludible bajo fianza de 3 millones de euros, cuantía idéntica a la reclamada por la Fiscalía Anticorrupción durante la vista que mantuvo con el juez el pasado viernes.
La Fiscalía también solicitó que el ex presidente dispusiera sólo de 24 horas para hacer efectiva la fianza, plazo que el magistrado ha ampliado a 72 horas.
Rajoy asegura que "no tiene nada que añadir"
El presidente del PP,
Mariano Rajoy, ha asegurado este martes "que no tiene nada que añadir" con respecto a la situación del ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.
Rajoy hizo esta valoración tras visitar el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde. Además el líder popular tiene previsto participar en un almuerzo con afiliados del PP en la isla, y pasear por la zona comercial de La Frontera y El Pinar.
Vea también: