www.diariocritico.com

Creen que es una medida insuficiente

Los economistas ofrecen 25 reformas para hacer productiva la Economía Sostenible

Los economistas ofrecen 25 reformas para hacer productiva la Economía Sostenible

· Los expertos ven las medidas de Salgado ambiguas y descafeinadas

viernes 26 de marzo de 2010, 12:41h

FEDEA, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, justifica esta alternativa por la urgencia de la crisis económica española. Para el director de la agrupación, Pablo Vázquez,  actuar más allá de los 6 meses sería catastrófico. Así que los economistas han puesto manos a la obra y han presentado 25 propuestas para acometer reformas estructurales, "que podrían aplicarse desde ya porque la realidad económica lo justifica", advierten.

Así lo pusieron de manifiesto los profesores de la Universidad de Pensilvania y de la London School of Economics, Jesús Fernández Villaverde y Luis Garicano,coordinadores del documento. Garicano matizó que la sostenibilidad de las cuentas dependerá de que los mercados "se crean" el plan de austeridad para recortar el déficit público al 3% en cuatro años, como exige Bruselas. Las reformas abarcan materias que van de la estabilidad presupuestaria a la educación, las infraestructuras o la sanidad.

En este sentido, el profesor de la Universidad de Pensilvania calificó de "paso adecuado" el ajuste presupuestario planteado hasta 2013, si bien cuestionó "algunos detalles" sobre algunas cuentas, por lo que aconsejó al Gobierno "ser más explícito".

No se puede esperar más

Así pues, Fernández Villaverde urgió a una consolidación fiscal, al asegurar que "no se puede esperar más", e instó al Gobierno a "aprovechar la tregua" concedida por los mercados a la deuda española tras la gira de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, para explicar la cuentas en Londres y París.

"Hay que hacer reformas antes de que los mercados vuelvan a cuestionar la deuda. Hay que hacerlo ahora porque en seis meses puede ser tarde", esgrimió el profesor de la Universidad de Pensilvania, en alusión a la rebaja del 'rating' de Portugal.

Sin reformas estructurales, alertaron los economistas, "existe la posibilidad" de que la economía tenga un crecimiento lento a medio plazo, con "riesgo" de que se reproduzca la 'década perdida' que sufrió Japón en los años 90.

Asimismo, los economistas valoraron la Ley de Economía Sostenible aprobada la semana pasada, ya que es "un paso en la dirección necesaria", aunque lamentaron que sea "muy modesta".

Sobre el IVA

Tanto Garicano como Jesús Fernández Villaverde advirtieron sobre el "desastre" que supondría para la confianza de los mercados internacionales en las finanzas españolas si el Gobierno decide dar marcha atrás en la subida del IVA anunciada para julio, ya que "es una cuestión de credibilidad". Fernández Villaverde justificó el incremento del IVA en dos puntos en el tipo general y uno en el reducido porque "no queda más remedio" ante el elevado déficit público, y defendió la postura del Ejecutivo de seguir adelante con la medida, pese al rechazo del PP y CIU y otros grupos parlamentarios: "Hay que cumplir con la promesa (subir el impuesto) realizada a los mercados".

Sobre la piratería

La última iniciativa se refiere a los derechos de autor. Fedea propone abandonar la lucha contra la piratería, ya que los costes son enormes, mientras que los beneficios de esta lucha son "minúsculos o incluso negativos". Pero los autores del informe no quieren hacer mucho hincapié en este asunto. "La piratería no está entre los 100 problemas más graves que tiene España. No tiene mucho sentido que el Gobierno metiera este asunto en la Ley de Economía Sostenible", afirmó con ironía el profesor de la Universidad de Pensilvania Jesús Fernández Villaverde.



Vea las 25 propuestas de FEDEA



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios