Según cifras del gremio exportador, en el primer mes del año el Perú exportó poco más de 11.000 litros a un total de cinco países. El monto ascendió a US$ 60,736, logrando así un crecimiento de 47% respecto a similar mes del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 41,270.
De acuerdo al Sistema de inteligencia ADEX DATA TRADE, Chile importó nuestro pisco por US$ 40,000, concentrando de esa manera el 67% del total exportado.
“INFLUYÓ EL BOOM DE LAS FRANQUICIAS”
Para José Miguel Poblete en esto no solo influyó el “boom” de las franquicias peruanas ligadas a la gastronomía, que se han instalado en Chile, sino que ese país, a la par de ser un gran productor de vinos y aguardientes a base de uva, también es un gran consumidor.
“Ambos factores ayudaron mucho a penetrar en ese mercado y a posicionarnos, pero en especial, la tradición en el hermano país del sur por el consumo de las bebidas espirituosas. Los consumidores chilenos han reconocido la diferencia en calidad y gusto del pisco”, enfatizó.
El ránking de cinco países fue complementado por Argentina, Brasil, Bolivia e Israel. Nuestro princiapl destino histórico, Estados Unidos, no importó pisco en enero de este año.