Las críticas a las declaraciones de
Mayor Oreja han venido de todos los frentes. El PSOE ha pedido una urgente rectificación;
Blanco pide a Mayor Oreja que no intoxique la política española con "engaños", la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández De la Vega, ha tildado de "desvergonzadas" estas palabras. El portavoz de ERC en el Congreso,
Joan Ridao, ha atribuido a la "paranoia política" a Mayor Oreja estas acusaciones y ha exigido una disculpa del PP. En la misma línea, Na-Bai ha acusado a Mayor Oreja de usar en favor del PP la violencia de ETA y pide a
Rajoy que revise esos "delirios". Y el senador del PNV,
Iñaki Anasagasti, considera que Mayor Oreja, está "obsesionado" con los socialistas y avisó de que las personas "con fijaciones" son "muy peligrosas". Hasta el sindicato policial SUP ha solicitado a Mayor Oreja que "se quede calladito"... Sin embargo, los que se han quedado 'mudos' son los dirigentes de Génova y sólo se ha escuchado a un 'popular', al eurodiputado
Carlos Iturgaiz que ha salido a refrendar las duras acusaciones al Gobierno.
'Segundas partes'
El eurodiputado del PP,
Carlos Iturgaiz, retó este martes, al Gobierno de
Rodríguez Zapatero a que demuestre que no hay una "segunda parte" de las negociaciones con ETA pidiendo en el Congreso de los Diputados la revocación del acuerdo que obtuvo en 2005 para bendecir el mal llamado "proceso de paz" con la banda terrorista.
El eurodiputado vasco salió en defensa de las afirmaciones realizadas esta mañana por el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo,
Jaime Mayor Oreja, sobre la existencia de una "segunda parte" en la negociación entre el Gobierno y ETA y afirmó que la "prueba irrefutable es que el Gobierno no ha querido, hasta ahora, revocar el acuerdo aprobado en el ano 2005 del Congreso de los Diputados que autorizaba esa negociación".
"Del Gobierno depende, revocando este acuerdo del Congreso de los Diputados, que se hagan otras lecturas diferentes a las que hace Jaime Mayor Oreja", subrayó.
Carlos Iturgaiz criticó a quienes están "menospreciando y ridiculizando las declaraciones de Jaime Mayor Oreja porque, curiosamente, son los mismos que ayer negaron las negociaciones de Zapatero con ETA cuando se produjeron, en lo que Mayor Oreja llamó acertadamente la primera parte del proceso".
"Ahora cuando estamos en la segunda parte de este proceso, aquellos que curiosamente no quieren, de ninguna manera, que se aclare el caso Faisán son los que vuelven a intentar ridiculizar y menospreciar a Jaime Mayor Oreja, a quien el tiempo, estoy seguro, volverá a darle la razón como hasta ahora", declaró.
"La experiencia nos demuestra que cuando los socialistas gobiernan siempre que hay una primera parte y una segunda en estos procesos de negociaciones", concluyó Carlos Iturgaiz.
- Más información: