Quito quiere plenitud de relaciones con Bogotá
martes 23 de marzo de 2010, 18:08h
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmó que Ecuador y Colombia han mejorado sus relaciones en los últimos meses y que Quito tiene "el ánimo de conseguir la plenitud" de esas relaciones.
Patiño insistió en una reunión con corresponsales extranjeros en Quito que Bogotá debe dar "toda la información" sobre el bombardeo, además aseguró que su país está "decidido a incrementar todos los aspectos de las relaciones" con Colombia.
El canciller ecuatoriano reveló que mantiene un "diálogo cordial", con su homólogo colombiano, Jaime Bermúdez, un diálogo que se "ha restablecido de manera importante en los últimos meses".
Sin embargo, explicó que las expectativas para el restablecimiento completo incluyen que Bogotá: "atienda todos nuestros requerimientos", en particular recibir de Colombia "toda la información" sobre el bombardeo del 1 de marzo de 2008 a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano.
Ese día Colombia atacó el campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían en Angostura donde murió "Raúl Reyes", considerado entonces el segundo al mando de esa guerrilla, además del ciudadano ecuatoriano Franklin Aisalla, cuatro estudiantes mexicanos y una veintena de guerrilleros.
Dos días después, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, rompió las relaciones con Colombia.
"No podemos olvidar", dijo Patiño, que Ecuador fue bombardeado por lo que "exigimos una explicación" sobre lo que pasó, es decir, la entrega de "toda la supuesta información" contenida en los discos duros de los computadores de Raúl Reyes hallados en el campamento por las tropas colombianas.
Desde septiembre pasado, ambos países decidieron emprender un diálogo directo para intentar recomponer plenamente la relación bilateral y en noviembre designaron encargados de negocios en sus respectivas embajadas.
Quito y Bogotá acordaron la creación de una Comisión binacional de Asuntos Sensibles, que aún tiene pendiente una reunión a efectuarse en la ciudad estadounidense de Atlanta, en el Centro Carter, para tratar los temas más difíciles del proceso de acercamiento.
Por su parte, Lautaro Pozo, viceministro ecuatoriano de Exteriores, también presente en la reunión, insistió en que Colombia aún "no tiene control" sobre su frontera sur con Ecuador, pero que se ha dado un paso importante con la reactivación de la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron), que: "nos da un poco más de confianza y está funcionando".
Respecto a la posibilidad de que el ministro de Defensa colombiano en el momento del bombardeo, Juan Manuel Santos, consiga la Presidencia de su país en las próximas elecciones de mayo, Patiño rehusó hacer ningún comentario porque "es un asunto del pueblo colombiano".
Pero aseguró que sea Santos u otro candidato el elegido, Ecuador mantendrá el diálogo con los responsables colombianos "con respeto" y "decididos a incrementar todos los aspectos de las relaciones" bilaterales.
Tras el bombardeo de Angostura, se abrieron en Ecuador causas judiciales contra Santos y otros ex altos oficiales colombianos, sin embargo, el pasado febrero, el juez encargado se abstuvo de llevar adelante un juicio por carecer de pruebas suficientes.
El juez dispuso el "sobreseimiento provisional" del caso contra Santos; el jefe de las Fuerzas Militares colombianas, Freddy Padilla; del jefe de la Policía de ese país, Óscar Naranjo, y del ex jefe del Ejército Mario Montoya.