“Tal vez, como pocas naciones en la región, tengamos tantos lazos históricos comunes. Además, no podemos olvidar la solidaridad inolvidable del gobierno y del pueblo peruanos durante (la guerra de) Las Malvinas con el envío de aviones, pilotos y misiles”, comentó.
“Por eso digo que esta es una visita de desagravio institucional y de reparación histórica, si se me permite, que nos debíamos los argentinos a nosotros mismos, pero, fundamentalmente, a los hermanos de Perú.”
La mandataria hizo estas declaraciones tras participar en una ceremonia en la que colocó ofrendas florales ante el monumento al Libertador San Martín, en la plaza que lleva su nombre, y las reiteró horas después en Palacio de Gobierno, luego de sostener un encuentro con el presidente Alan García. Allí dijo que se trató de “un episodio que hirió profundamente al Perú”.
CASO CERRADO
A su turno García expresó su satisfacción por estas palabras. “Nos llena de satisfacción recibir a la presidenta de Argentina, (…) esta visita pone punto final a un incidente que jamás debió ocurrir”, dijo en alusión al incidente ocurrido durante el gobierno de Carlos Saúl Ménem.
El jefe del Estado también destacó que Perú jamás le dio la espalda a Argentina, en relación a “la justa reivindicación del pueblo argentino sobre las islas Malvinas”.
EXPECTATIVAS ECONÓMICAS
En su primer día de visita oficial también mencionó que hay muchos peruanos viviendo y trabajando en Argentina y destacó el crecimiento exponencial del comercio bilateral, cuyo volumen, desde hace siete años, se ha triplicado.
Fernández de Kirchner dijo que se sentía segura de que con esta visita, en la que la acompañan 140 empresarios argentinos, algunos de los cuales han hecho importantes inversiones en Perú, la relación bilateral se profundizará mucho más.
Precisó que las empresas argentinas han invertido en Perú más de 3.000 millones de dólares. Con este marco ambos mandatarios suscribieron acuerdos y convenios bilaterales con los cuales esperan profundizar los vínculos políticos, económicos, comerciales, sociales y culturales.
Mientras tanto los empresarios que la acompañan constituirán con sus pares peruanos el Consejo Empresarial Binacional de Integración e Inversiones.