A las 11 de esta mañana, los Príncipes de Asturias han inaugurado junto al presidente de la Generalitat, José Montilla; la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa; y el conseller de Agricultura, Alimentación i Acción Rural, Joaquim Llena, el salón Alimentaria 2010. El salón bianual dedicado a la alimentación y bebidas acogerá a 4.000 empresas expositoras, procedentes de 75 países, un número inferior en 900 unidades al de 2008. Los efectos de la crisis y la búsqueda de un retorno de la inversión por parte de los expositores marcan esta tendencia a la baja que, no obstante, se compensa con la participación de nuevos países.
Así, Corea, Singapur, Irán, Sudáfrica, Nicaragua y Venezuela presentarán por primera vez sus productos en un certamen que sirve para la consolidación de países como China, Indonesia, India y Tailandia. Más de 8.500 reuniones de trabajo y cerca de 200 compradores internacionales son algunas de las previsiones de Alimentaria para esta edición que, como otra novedad destacable, permitirá a los empresarios españoles tener acceso directo al mercado internacional a través de los ‘Food & Drink Business Meetings’.
Proyección exterior y también importancia del factor marca, Alimentaria acoge las firmas punteras en cada uno de los ámbitos que comprende la muestra, además de pabellones autonómicos e internacionales.
Entre las actividades paralelas, el Foro Internacional de la Alimentación tratará el rol del fabricante como gestor de marca, así como el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea congregará a más de 200 especialistas de los campos de la ciencia, la gastronomía y la empresa.
Mojito sin alcohol, queso de chocolate, bebida para deportistas de Cristiano Ronaldo, vodka al caramelo, foie gras de turrón de jijona, albóndigas de atún, salchichón ecológico o salsas de café son algunas de las novedades que presenta el Salón en el espacio Innoval. Más de 140 empresas presentan aproximadamente 300 lanzamientos en la línea de los ejemplos anteriores.
El salón de los vinos y espirituosos, Intervin, el más grande de Alimentaria, acoge 1.000 bodegas en sus 22.000 metros cuadrados, mientras que Intercarn se consolida entre las empresas del sector cárnico.
Por último, BCNVanguardia será el ámbito de la experimentación y nuevas tendencias. Al frente, el actual número uno mundial de los cocineros, Ferran Adrià, y 40 chefs más, todos ellos con estrella Michelin.