www.diariocritico.com

Chat de Diariocrítico

El diputado de CiU Jordi Xuclà quiere un gobierno fuerte para que Cataluña tenga “nuevos horizontes de libertad”

El diputado de CiU Jordi Xuclà quiere un gobierno fuerte para que Cataluña tenga “nuevos horizontes de libertad”

“La reacción demagógica contra el Estatut” es causa del distanciamiento entre Cataluña y España, afirma

martes 16 de marzo de 2010, 19:22h
El diputado de la federación Convergència i Unió por Girona en el Congreso de los diputados Jordi Xuclà ha centrado los objetivos de su partido, que son “la recuperación económica y el despliegue efectivo del Estatut del 2006 sin recortes”. En este sentido ha afirmado que "hoy lo más urgente es la reagrupación de voto con prioridad nacional de cara a las elecciones del otoño”, para, además, matizar que “con un gobierno fuerte tendremos nuevos horizontes de libertad”. Todo ello, tras haber precisado que “en Convergència hay independentistas, sin duda”. Y si existe un distanciamiento entre Cataluña y España, cree Xuclà que es consecuencia de “la reacción demagógica contra el Estatut”, aunque “todo se puede volver a encauzar bien en poco tiempo… o no”. Siguiendo el hilo de la cuestión, también ha invitado a un participante a pasar dos semanas en Cataluña para que vea que sus políticos no se empeñan en crear problemas. “Observará que opiniones como las suyas son las que enturbian las relaciones entre Cataluña y el resto de España”, le ha espetado. El debate lingüístico también ha tenido su espacio cuando el diputado nacionalista ha sido cuestionado sobre si prefiere una educación cuyo segundo idioma sea el catalán o el inglés. El político convergente ha asegurado que sus hijas estudian en catalán, castellano e inglés y que “el mundo será de los que tengan la mente abierta”.

Sin abandonar del todo la clave catalana, Xuclà ha ampliado sus horizontes al ámbito español y ha criticado “la política de improvisaciones notables de hoy” y las reformas “demasiado menores para hacer frente a los grandes problemas económicos que tenemos”. Así, ha contrapuesto la situación a la actitud de su formación política. CiU, ha dicho, “ha insistido mucho en los grandes pactos de Estado, pero hemos visto como unos y otros tienen el ojo más puesto en las elecciones que en sacar el país de la crisis”. La receta para el cambio son “elecciones. En otoño, en Cataluña”. Unas elecciones que, según las encuestas dan a la federación nacionalista casi la mayoría absoluta pero “tenemos que ser muy y muy prudentes”, recordando que los sondeos se llevaron a cabo en plena crisis por las nevadas. Asimismo, sobre posibles pactos (las preguntas se encaminaban al PP como hipotético socio), Jordi Xuclà no se ha querido mojar aunque sí ha señalado que “nuestra prioridad es agrupar muchos votos de muchas sensibilidades” y pasadas las elecciones, si son necesarios pactos, “ya veremos”.

Los ecos de la tormenta de nieve en Cataluña siguen presentes entre la población y el tema ha entrado en el debate. Aquí, ha afirmado que “ha fallado el Gobierno catalán, que ha reaccionado tarde. ha fallado el Gobierno español, que no aprobó el viernes el Real Decreto de ayudas. Y ahora está de moda echar las culpas a las compañias eléctricas... pero es que existe un muy importante organo regulador del sector energético... y un ministerio”.

“No es el momento de subir el IVA en plena crisis. Va a frenar el consumo y a golpear el primer sector económico que es el turismo. Ciertamente el IVA español es de los mas bajos de Europa. Algún dia deberemos hablar de esto, pero no en plena crisis”, ha precisado Jordi Xuclà, en relación a la intención del gobierno de aumentar el impuesto en cuestión el próximo verano.

Otro tema polémico, la prohibición de las corridas de toros, “no es una cuestión política, identitaria”, cree Xuclà, que ha recordado que en toda España existen movimientos animalistas y antitaurinos. Su grupo político dará libertad de voto.

También ha analizado la presidencia española de la Unión Europea debe servir, según el diputado de Olot “para cumplir modestamente con el programa y para algo muy importante: dar un paso atras en las presidencias semestrales -algo antiguo y superado- y reforzar las nuevas instituciones europeas. Estoy a favor de mas Europa y de menos peso de la presidencia semestral...”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios