www.diariocritico.com
Una presidencia virtual, análisis de nuestro experto en Europa

Una presidencia virtual, análisis de nuestro experto en Europa

lunes 15 de marzo de 2010, 14:06h
Empiezan a hacerse balances de la Presidencia Española, el primero al recorrerse más de un tercio del camino. Seguimos llamándolo así, Presidencia Española EU, alegremente, y luego nos quejamos que la gente no sepa que sólo somos la Presidencia del Consejo semestral, pero eso da menos para la foto o para la imagen. ¿Acaso queremos conformarnos con ser una Presidencia virtual y aprovechar este semestre de presidir los Consejos de Ministros de la Unión, y no los más importantes, para encontrar otro campo de juego que no sea el de la crisis económica, política y social en el que nos encontramos, y no sólo me refiero a la económica  que es mundial y que no es por nuestra culpa, que también pudiera ser?

Así que nuestro Secretario de Estado, que parecía mas recogido desde que se le ocurrió en mala hora hacer un saque de honor en el estadio del Real Madrid, hecho contestado con una sonora pitada ante un público de 60 o 70 mil personas, que pena de gesto este de presentar ante el público del Real Madrid la Presidencia Española del Consejo. ¿No lo hubieran mejor hecho 11 muchachos de barrios humildes todos con la bandera de la Unión Europea y con la bandera de España? Sin duda otro hubiera sido el gesto del público que paralelamente abucheo al político y al propio himno europeo que sonaba. Los errores de los políticos, no en este caso sino en cualquiera, pueden acabar debilitando esa gran conciencia europeísta que por fortuna tenemos los españoles y que perfectamente reflejan los Eurobarómetros, y el propio buen sentido de los dos partidos mayoritarios que no parecen disputar en temas europeos que es en lo poco en lo que parecen estar de acuerdo.

El fracaso de la web millonaria

Así que trascurrida casi la mitad del semestre nuestro Secretario de Estado ha hecho una lectura muy positiva (sic), repasando, tres cuestiones, salida de la crisis, Europa de los cuidadanos y política exterior. Lean ustedes sus declaraciones, yo no voy a comentarlas. Lo único bueno que a mí me parece es que hay que justificar los cargos y las cargas, y por cierto las críticas ya las hacen otros, porque hay de todo en esta Presidencia, e incluso a veces la mala suerte. No me digan ustedes que no es mala suerte, empezar a tener problemas en la página web, y haber pagado un contrato de creación y mantenimiento de 11.944.000 de euros, que es una pasta.

Pero vamos a la historia, a lo virtual y a lo real, porque uno de los verdaderos problemas de esta Presidencia, es que como digo que no ha tenido la mejor suerte, que tiene que sufrir un entorno de crisis económica brutal, que es mundial y cuyos efectos enormes en este país no parece que estén en camino de solucionarse y que el actual gobierno Español corresponde a un gobierno cuya ideología ha resultado minoritaria en el contexto de la representación Parlamentaria Europea y con referencia a los más importantes cargos institucionales de la Unión  -habría que recordar otra vez que el Partido Popular Europeo sacó 265 eurodiputados y el Partido Socialista Europeo 184 eurodiputados y que los actuales Presidentes del Parlamento, de la Comisión y sobre todo del Consejo Europeo, no son socialdemócratas o socialistas y ello obliga a una mayor flexibilidad y habilidad en las negociaciones o en la propia capacidad para conseguir concretos objetivos.

Una presidencia de 'dos cabezas'

Pero lo que sin duda viene estropeando la Presidencia Española del Consejo, es su perdida de protagonismo institucional debida sobre todo a dos cosas. Se ha elegido un Presidente del Consejo, que es un hombre de autoridad –Herman van Rompuy-, que negocia entre bambalinas magníficamente con quien tiene que negociar que esa es su principal virtud y esta diciendo lo que quiere. El Presidente de Europa es él. En segundo lugar que no tenemos ejecutivo Europea todavía que apenas acabamos de elegir al gobierno europeo y por lo tanto, si el Ejecutivo o la Comisión no propone, no se puede avanzar al ritmo que requieren las cosas. Vivimos por tanto de los parámetros establecidos anteriormente que es como funciona la Unión Europea, día a día y la Presidencia Española del Consejo, poco puede aportar, porque el Consejo de Ministros  recibe lo que viene desde la iniciativa política, es decir, desde la Comisión. Para más inri, estamos en lo que estamos que es la salida de la crisis y la estrategia de crecimiento y quien tiene que tomar las medidas es el Consejo Europeo de 25 y 26 de marzo para establecer la estrategia EU 2020. Evidentemente la marcaran los poderosos y no este país que esta como esta.

Por tanto, vamos a ser sensatos en lo que queda de Presidencia del Consejo, y estar en lo que podemos hacer algo que pueda ser importante, que algo podremos hacer. Esta es la cuarta Presidencia Española del Consejo, de las otras tres tenemos un gran recuerdo referido a logros concretos. Con Felipe González, en el 1989, se consiguió la articulación de la Política de cohesión que trasformó España; Años después en el 95, también con González, se dio nombre al Euro. Con Aznar se consiguieron las previsiones financieras de Colonia que nos aportó importantes recursos financieros. La buena gestión económica permitió entonces entrar en la moneda única, y ahora ¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer?

Nos jugamos la Política Agraria Comunitaria

Si tuviera que hacer un balance de la Presidencia Española, a día 8 de marzo de 2010 en que se escribe este artículo, yo creo que tendríamos que definirla como una Presidencia virtual o como una Presidencia mediática y digo virtual, como opuesto a real. No hay grandes objetivos visuales, hay una y mil historias. Esto parece lo que decía el gran pianista Joaquín Achücarro, España es dodecafónica.
 
Nosotros no estamos presidiendo la UE, y ni siquiera estamos llevando el pulso de la Presidencia del  Consejo de Ministros que es lo que nos corresponde este semestre, porque precisamente el conjunto de circunstancias que venimos reflejando no lo ha hecho posible. Nuestros Consejos informales son todos útiles, pero poco más. Por cierto, Interior sí sabe muy bien como actuar en este espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. A estas alturas sólo podremos colaborar con el desarrollo del Tratado de Lisboa, tanto institucional como en políticas publicas y pare usted de contar y pare usted de ponerse flores, porque esto es cosas de todos, es decir de los 27. Pero si hay una cosa que pude resultar muy cara a nuestro país sumido en una enorme crisis, que nuestros propios enemigos dentro de la Unión acaben desmantelando la Política Agrícola común y eso es muy duro porque el campo no avisa. El Presidente de Francia, se lo ha tomado muy en serio y ha hecho aúna reunión a la que no ha invitado a los países beligerantes, Gran Bretaña al frente, que quieren desmantelar la Política Agraria Europea en beneficio de la  globalización, de los países de Estados Unidos y países emergentes. Defendamos lo nuestro, si es que aún estamos a tiempo porque de esta crisis podremos salir en tres o cuatro años, pero el desmantelamiento de la agricultura se pagará con una revolución, la que aquí nunca se ha sufrido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios