SUMARIO
Presidencia
- REAL DECRETO por el que por el que se modifica el Real Decreto 589/2005, de 20 de mayo, por el que se reestructuran los órganos colegiados responsables de la Administración Electrónica.
Economía y Hacienda
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar modificaciones de crédito por importe de 291.321.904,69 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 15.131.882,42 euros, para atender el abono de la liquidación del justiprecio e intereses de demora dispuestos en virtud de la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Sexta del Tribunal Supremo, de 10 de julio de 2009 y se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Educación.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario por importe de 7.390.942,46 euros, para dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, con fecha 4 de octubre de 2006, condenatoria al pago por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social de las compensaciones económicas en concepto de colaboración en la asistencia sanitaria prestada durante el ejercicio 2002 por la entidad colaboradora Banco Santander Central Hispano, S.A.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 4.479.894,34 euros, para atender los gastos derivados de la ejecución de la sentencia dictada, con fecha 13 de febrero de 2008, por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Quinta de la Audiencia Nacional, relativa a indemnizaciones en concepto de daños y perjuicios como consecuencia de la valoración de justiprecios y se concede un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario por importe de 1.129.585,93 euros, para dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, con fecha 13 de diciembre de 2006, condenatoria al pago por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social de las compensaciones económicas en concepto de colaboración en la asistencia sanitaria durante los ejercicios 1999 a 2001 por la entidad colaboradora Patentes Talgo, S.A.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 1.119.334,75 euros, para el abono de indemnizaciones derivadas de tres sentencias de la Audiencia Nacional relacionadas con el síndrome tóxico y se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Economía y Hacienda.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario por importe de 560.101,02 euros, para dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, con fecha 22 de noviembre de 2006, condenatoria al pago por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social de las compensaciones económicas en concepto de colaboración en la asistencia sanitaria prestada durante el ejercicio 2002 por la entidad colaboradora Patentes Talgo, S.A.
- ACUERDO por el que se autoriza al Consejo del Poder General Judicial a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar la tramitación del contrato de arrendamiento y mantenimiento de equipos de impresión.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre España y la Región Administrativa especial de Hong Kong de la República Popular de China relativo a la asistencia judicial en materia penal.
- ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre España y la Región Administrativa especial de Hong Kong de la República Popular de China sobre traslado de personas condenadas.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio de sede entre la Organización Internacional para las Migraciones y España para el establecimiento de una oficina de representación de la OIM en España.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo Marco entre el Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República Oriental del Uruguay sobre participación en las elecciones municipales de los nacionales de cada país residentes en el territorio del otro.
Justicia
- REAL DECRETO por el que se establece la separación de Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción en los partidos judiciales de Orihuela (Alicante), Gandía y Torrent (Valencia).
- REAL DECRETO por el que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza a D. Jorge Edwards Valdés.
Defensa
- INFORME sobre las intervenciones de la Unidad Militar de Emergencias efectuadas durante el año 2009.
Interior
- ACUERDO por el que se reconoce la utilidad pública específica, a efectos de expropiación forzosa, de la finalidad a que han de afectarse los terrenos y se declara urgente la ocupación de los bienes y derechos necesarios para la construcción del abastecimiento de agua potable al Centro Penitenciario de Soria.
Fomento
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia del contrato de obras "Ejecución del proyecto de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, tramo: Durango-Amorebieta/Etxano", con un valor estimado del contrato de 3.522.809,43 euros (con IVA).
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia del contrato de obras "Ejecución del proyecto de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, tramo: Vilademuls-Pontós", con un valor estimado del contrato de 12.083.618,24 euros (con IVA).
Educación
- REAL DECRETO por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- ACUERDO por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
ACUERDO por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- ACUERDO por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster de las universidades de la Iglesia Católica y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- ACUERDO por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos universitarios de Doctor y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- INFORME sobre Convergencia de las enseñanzas universitarias en España en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior. Curso 2010-2011.
Trabajo e Inmigración
- ACUERDO por el que se autoriza al Servicio Público de Empleo Estatal a conceder a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo una subvención pública, por importe de 41.578.350 euros, para la financiación de sus gastos de funcionamiento e inversión.
Industria, Turismo y Comercio
- REAL DECRETO por el que se establece el régimen de ayudas a la cobertura de costes excepcionales en sustitución del suministro gratuito de carbón.
- INFORME sobre la situación del proceso de transición de la televisión terrestre analógica a la televisión digital.
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la reparación del paseo marítimo de Matalascañas, en el término municipal de Almonte (Huelva), por un importe global de 2.000.000 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia por hundimiento de la senda del Cares, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, por un importe global de 400.000 euros.
ACUERDO por el que autorizan las cuantías de las contribuciones voluntarias a la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos para los años 2010, 2011, 2012, y 2013, en el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, por un importe global de 810.000 euros.
Cultura
- REAL DECRETO por el que se autoriza la permuta de motores entre los Estados de España y Alemania.
Sanidad y Política Social
- REAL DECRETO por el que se crea la Comisión Interministerial de Consumo y se regulan sus funciones, composición y funcionamiento.
- REAL DECRETO por el que se aprueban las normas reguladoras de una subvención directa a favor de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, para la organización, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social, del 9º Encuentro Europeo de personas que experimentan pobreza y exclusión social.
- ACUERDO por el que se formalizan, para el ejercicio de 2010, los criterios objetivos de distribución, así como la distribución resultante, de los créditos previstos en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, para gastos que originen los Programas derivados del Plan Nacional sobre Drogas que desarrollen las distintas Comunidades Autónomas.
Vivienda
- ACUERDO por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los Programas 1995 (Plan de Vivienda 1992-1995), Programa 1998 (Plan de Vivienda 1996-1999), Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008.
- INFORME sobre el alquiler joven y renta básica de emancipación de los jóvenes.
Ciencia e Innovación
- INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
ACUERDOS DE PERSONAL
Presidencia
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) a D. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ LACASA .
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- REAL DECRETO por el que se designa Embajadora de España en la República de Ghana a Dª OLGA CABARGA GÓMEZ .
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en Papúa Nueva Guinea, con residencia en Canberra, a D. CARLOS SÁNCHEZ DE BOADO Y DE LA VÁLGOMA.
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de las Islas Fiji, con residencia en Wellington, a D. MARCOS GÓMEZ MARTÍNEZ.
- REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en San Vicente y las Granadinas, con residencia en Puerto España, a D. JOAQUÍN MARÍA DE ARÍSTEGUI LABORDE.
Trabajo e Inmigración
- REAL DECRETO por el que se nombre a D. DOMICIANO PASTOR MARTÍNEZ como miembro del Consejo Económico y Social en representación del sector agrario.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
ASUNTOS GENERALES
Ciencia e Innovación
INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Ciencia e Innovación sobre el Anteproyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La nueva norma pretende consolidar a España entre los países con mayor producción científica del mundo (España es la novena potencia mundial en este ámbito) y mejorar la capacidad de convertir esa ciencia en innovación, lo que es clave para una economía sostenible basada en el conocimiento.
La futura Ley, junto a la Ley de Economía Sostenible, será parte de los cimientos sobre los que construir un nuevo sistema productivo y estable a largo plazo. Dará respuesta a los cambios que se han producido en España desde 1986, año en que se aprobó la Ley que hasta ahora regula el sistema de I+D en España. La aparición de las Comunidades Autónomas, con sus propios sistemas de I+D+i, la multiplicación del número de investigadores y de los recursos que se dedican a la investigación (sólo en los últimos cinco años se han triplicado estos recursos) y la integración en el espacio europeo hacen imprescindible una nueva regulación.
Principales retos
La norma responde así a tres grandes retos:
1.- El diseño de una carrera científica basada en méritos, estable y previsible que permita retener y atraer talento científico.
2.- La necesidad de un sistema de I+D más eficiente y eficaz
3.- El cambio de modelo productivo: el desarrollo de una verdadera Sociedad del Conocimiento y el impulso de una economía más sostenible.
Para responder al primer reto se ofrecerá un contrato temporal desde la fase formativa previa al doctorado (se eliminan las becas del sistema público de I+D), con todos los derechos. Además, se crea un procedimiento de acceso al empleo público para ofrecer más estabilidad a la carrera de los investigadores.
Para responder al segundo reto se crea la Agencia Española de Investigación, que realizará una gestión más ágil, flexible, estable y eficiente, preservando los principios de evaluación y transparencia, y con los debidos controles de gestión.
Para responder al tercer reto, se reforzarán las conexiones entre el sistema público de ciencia y tecnología y el tejido empresarial. Se recoge la singularidad de la Joven Empresa Innovadora y se crea la Estrategia Estatal de Innovación, entre otras medidas. Además, se estimula la actividad innovadora a través del impulso de la compra pública innovadora, la cooperación territorial y la internacionalización de la actividad innovadora, y se fomenta la cooperación público-privada.
Coordinación con Comunidades Autónomas
La Ley define, por último, un modelo de gobernanza que incluye instrumentos de coordinación con las Comunidades Autónomas a través de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología, y del Consejo de Política Científica y Tecnológica.
Finalmente, la norma incluye aspectos vanguardistas, como la perspectiva de género, la cooperación al desarrollo, la divulgación a la sociedad del conocimiento científico y la introducción de la dimensión ética.
Industria, Turismo y Comercio
INFORME SOBRE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
- Casi 15 millones de españoles disfrutan ya de las ventajas de esta televisión.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, sobre la evolución del proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
A fecha de hoy, casi quince millones de ciudadanos (más del 32 por 100 del total) de 3.888 municipios (casi el 48 por 100 del total) de todas las Comunidades Autónomas ya se han beneficiado del cese de emisiones en analógico y ven exclusivamente la Televisión Digital Terrestre (TDT), en el marco del Plan Nacional de Transición a la TDT.
En cuanto a los proyectos de la fase III, antes del 30 marzo se producirá el cese de emisiones en diecisiete de ellos (10,88 millones de ciudadanos y 1.979 municipios); el 30 de marzo se producirá el cese de diez proyectos (16,40 millones de ciudadanos y 1.346 municipios) y el 2 de abril le llegará el turno a los seis proyectos restantes (3,79 millones de ciudadanos y 840 municipios).
Todos los ciudadanos pueden acceder ya a los canales TDT: el 98,5 por 100 a través de la cobertura de la televisión terrestre y el 1,5 por 100 restante a través del satélite. Según los últimos datos disponibles, el 90,5 por 100 de los hogares españoles ya tienen acceso a los canales de la nueva televisión digital; el 99 por 100 de los hogares de nuestro país asegura conocer el nuevo sistema de emisión audiovisual; el porcentaje de hogares antenizados supera el 93 por 100 y la cuota de pantalla directa de la TDT se sitúa ya en el 61,4 por 100.
Cobertura de la TDT
En el ámbito técnico, hay que destacar que se ha conseguido una cobertura de la televisión digital equiparable a la previa de la televisión analógica en un plazo de sólo cinco años.
Los operadores de televisión han adquirido unos compromisos de cobertura poblacional (98 por 100 los públicos y 96 por 100 los privados). Para igualar o superar la cobertura de la televisión analógica (98,5 por 100), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha firmado convenios con todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Además, por primera vez, el acceso de los ciudadanos a la televisión en abierto se ha universalizado. Con ese objetivo se ha puesto en operación una plataforma satelital que asegura la cobertura de los canales TDT a todos los ciudadanos, alcanzando el 100 por 100 de cobertura terrestre, de acuerdo con la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Telecomunicaciones.
Impacto económico del Plan de Transición
El Plan de Transición a la TDT está movilizando unos doce mil millones de euros, una cifra a la que hay que sumar las inversiones en contenidos. Además, ha creado cuarenta mil empleos, que tendrán continuidad con el proceso de liberación del dividendo digital, y mantiene activas a más de diez mil empresas del sector instaladoras y fabricantes de equipos.
Al anticipar la fecha del cese de emisiones analógicas respecto a otros países de la Unión Europea, las empresas españolas están instalando las infraestructuras de TDT en Alemania, Francia, Reino Unido, Finlandia, Noruega, etcétera. De hecho, las empresas españolas con actividad en TDT se han situado estratégicamente para acometer mercados de futuro en Latinoamérica, Asia o África.
Presupuesto del Plan de Transición
Para la extensión de la cobertura más allá de las obligaciones de los operadores de televisión (especialmente zonas rurales y remotas), el Ministerio de Industria ha aportado a las Comunidades Autónomas 220 millones de euros, de los cuales 60 millones de euros han sido subvenciones y el resto, créditos blandos reembolsables.
Adicionalmente, el Ministerio de Industria ha invertido sesenta millones de euros en el impulso y la promoción de la TDT, que se han destinado principalmente a campañas generales de comunicación, campañas de información de proximidad, convenios con Impulsa TDT, programas de ayudas a colectivos en riesgo de exclusión, servicios de atención al ciudadano, monitorización y seguimiento de la implantación de la TDT, y contratación de asistencias técnicas.
Campañas de información y comunicación al ciudadano
Con el objetivo de informar al ciudadano sobre este proceso, se han realizado siete campañas de televisión de ámbito estatal, así como 19.444 inserciones en medios locales (radio, televisión, prensa). Además, un total de 4.224 ayuntamientos han sido informados directamente, 2.595 de ellos a través de jornadas presenciales.
También se han distribuido 9,5 millones de folletos y dos millones de ciudadanos han sido informados directamente en los puntos informativos que han recorrido toda la geografía española. Otro elemento de comunicación utilizado han sido los rótulos insertados en las pantallas de las televisiones analógicas, informando de la fecha de cese de emisiones para cada proyecto de transición.
Vivienda
REVISIÓN DE TIPOS DE INTERÉS DE HIPOTECAS DE VIVIENDAS PROTEGIDAS INCLUIDAS EN PLANES ESTATALES
- 640.000 familias se benefician de la bajada de todos los tipos de interés en el marco de los planes estatales que van desde 1995 a 2008 y en algunos casos se reducen a la mitad.
- Los tipos de interés del actual Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación se actualizan automáticamente porque están referenciados al euribor.
- La Ministra de Vivienda ha presentado al Consejo de Ministros un Informe sobre la Renta Básica de Emancipación, que ya cobran cerca de 188.000 jóvenes.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo mediante el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos de los préstamos convenidos concedidos en el marco de los Planes Estatales de Vivienda 1998-2001, 2002-2005 y 2005-2008, así como de los Programas 1995 (del Plan 1992-1995) y 1998 (del Plan 1996-1999).
Todas las revisiones debían efectuarse en el primer trimestre del año correspondiente. Al realizarse en marzo, ha podido aprovecharse al máximo la tendencia descendente de los indicadores tomados como base.
Tras la revisión realizada por el Consejo de Ministros, todos los tipos de interés analizados se han modificado a la baja, lo que redundará en reducciones de las cuotas a pagar por los titulares de los préstamos.
En total, aproximadamente 640.000 familias se beneficiarán de las reducciones contenidas en esta propuesta de Acuerdo.
El cuadro que sigue compara los tipos de interés hasta ahora vigentes con los que se establecerán a partir de la publicación de este Acuerdo en el Boletín Oficial del Estado.
Dado el sistema de amortización de estos préstamos, el efecto de un descenso del tipo de interés tenderá a ser más notable cuanto más recientemente se haya iniciado la amortización del préstamo.
Por ejemplo, en el caso de las viviendas protegidas de régimen general acogidas al Plan 2002-2005 a cuyos propietarios les quede 100.000 euros por amortizar, la cuota mensual pasará de 593 euros a 544 euros o, lo que es lo mismo, tendrán un ahorro anual de 548 euros. Asimismo, en el caso de las viviendas protegidas acogidas al Plan 2005-2008 y a cuyos propietarios les reste por amortizar 105.000 euros, la cuota mensual pasará de 550 euros a 475 euros, lo que representa un ahorro anual de 900 euros.
En todos los casos, los nuevos tipos serán de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca transcurrido un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Revisión automática en el Plan vigente
En el acuerdo aprobado por el Gobierno no se ha incluido la revisión de los tipos de interés de los préstamos acogidos al vigente Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, dado que estos préstamos tienen cada uno su propio tipo de interés, que se revisa cada doce meses.
El interés efectivo para los préstamos convenidos a interés variable dentro del actual Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 será el último euribor a doce meses publicado por el Banco de España el mes anterior al de la fecha de la formalización del préstamo. A este índice se aplicará un diferencial de entre 0,25 y 1,25 puntos básicos.
INFORME SOBRE LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Vivienda sobre la Renta Básica de Emancipación, que ya han cobrado 187.991 jóvenes, el funcionamiento de esta ayuda de 210 euros mensuales para el pago del alquiler, así como los requisitos que tienen que cumplir los jóvenes para percibir la ayuda y las mejoras que se han introducido en la gestión de la misma.
Entre otras mejoras, figuran la modificación del Real Decreto que regula las condiciones y el procedimiento de pago de la ayuda; la modificación de los convenios con las entidades de crédito para agilizar la transmisión de información, el refuerzo de medios personales y tecnológicos; la mejora de la información a los interesados o la implantación de un sistema permanente de seguimiento y control para asegurar un buen funcionamiento de todo el procedimiento. Además, el Ministerio de Vivienda pondrá en marcha la semana próxima una herramienta informática de consulta personalizada de expedientes, así como un programa integral de comunicación directa con los solicitantes vía SMS.
Cataluña es la Comunidad que tiene mayor número de beneficiarios, con 34.683 pagos efectuados, seguida de la Comunidad de Madrid con 29.569 y de la de Andalucía con 21.587.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, es decir, el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben se reduce considerablemente gracias a la Renta Básica de Emancipación y pasa de un 42 por 100 de media a un 24,27 por 100.
Igualmente, en el informe se destaca el favorable impacto que la Renta Básica de Emancipación tiene desde la perspectiva de género, ya que las mujeres son las que más demandan y perciben la ayuda de los 210 euros, de tal forma que un 56,24 por 100 del total de perceptores son mujeres frente al 43,76 por 100 de hombres.
Desde 2004 hasta el segundo trimestre de 2009, la tasa de emancipación de jóvenes entre 18 y 34 años aumentó un 23,9 por 100 entre los hombres (hasta situarse en el 42 por 100) y un 12,1 por 100 entre las mujeres (hasta el 51,9 por 100). Este aumento se produce a pesar de los efectos de la crisis económica, lo que pone de manifiesto el éxito de las medidas puestas en marcha desde 2004 a favor del mercado de alquiler y la emancipación de los jóvenes, como el apoyo decidido al alquiler joven en los Planes de Vivienda 2005-2008 y 2009-2012, las medidas fiscales favorecedoras del alquiler de los jóvenes introducidas en 2006 y los efectos positivos de la Renta Básica de Emancipación desde 2008.
Defensa
INFORME SOBRE LAS ACTUACIONES DE LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS EN 2009
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Defensa sobre el balance de actuaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en 2009.
Durante 2009, la UME llevó a cabo 46 intervenciones, lo que supone más del 70 por 100 de las realizadas desde su creación en 2005. De ellas, 34 han sido contra incendios forestales; seis como consecuencia de tormentas invernales, cinco ante inundaciones y una en Sevilla, en la búsqueda del cadáver de Marta del Castillo.
En total, han participado 7.500 hombres y mujeres en distintas rotaciones y más de 2.000 vehículos de todo tipo, que han recorrido más de 700.000 kms. Además, se han rastreado más de 800 kms y se han realizado cerca de 600 salidas de aeronaves, que han completado 1.700 horas de vuelo y arrojado sobre el fuego más de veintinueve millones de litros de agua.
La Unidad Militar de Emergencias ha actuado durante 2009 en doce Comunidades Autónomas: Murcia, Valencia, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña, Navarra, Canarias, Castilla y León, Andalucía y Aragón. Estas tres últimas son las Comunidades Autónomas en las que ha efectuado un mayor número de intervenciones: trece, nueve y ocho, respectivamente.
Garantías de seguridad
Los datos contenidos en el informe ponen de manifiesto que la creación de la Unidad Militar de Emergencias ha servido como instrumento fundamental del Estado para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos ante riesgos graves, catástrofes u otras necesidades públicas. Sus capacidades han resultado suficientes y equilibradas para acometer todas las emergencias naturales de carácter estacionales en las que ha sido solicitada, proporcionando al sistema de Protección Civil los elementos de que antes carecía.
La campaña de lucha contra incendios forestales de 2009 constituyó una auténtica reválida para la UME y ha evidenciado su alto grado de preparación y gran capacidad para integrarse con otras unidades. El nivel de formación, instrucción individual y adiestramiento alcanzado por la Unidad Militar de Emergencias, junto a unos adecuados procedimientos de actuación, han constituido un factor clave para alcanzar el éxito en las intervenciones realizadas.
Por último, el informe destaca la excelente coordinación con las Comunidades Autónomas y con otros organismos de la Administración General del Estado.
Industria, Turismo y Comercio
ADELANTO A LOS PREJUBILADOS DE LA MINERÍA DEL CARBÓN DEL PAGO ÚNICO DEL “VALE DEL CARBÓN”
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se autoriza el libramiento directo a los trabajadores prejubilados del sector de la minería del carbón, en un solo pago y a tanto alzado, de la cantidad correspondiente a la ayuda conocida como “vale del carbón” desde la fecha del cumplimiento de la edad de la jubilación ordinaria hasta los 75 años de edad física. Esta medida se adopta en el marco de lo previsto en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras.
En la actualidad, el Real Decreto de 30 de junio de 2006 por el que se establecía el régimen de ayudas por costes laborales mediante prejubilaciones, destinadas a cubrir cargas excepcionales vinculadas a planes de racionalización y reestructuración de la actividad de las empresas mineras del carbón, está sirviendo como vehículo de concesión del “vale del carbón” con carácter periódico mensual, mientras los trabajadores permanecen en dicha situación de prejubilación y hasta que alcanzan la edad de jubilación ordinaria.
La nueva normativa establece ahora que los mineros prejubilados recibirán de forma adelantada un pago único con la cantidad correspondiente al período comprendido desde la fecha de su jubilación hasta que cumplan los 75 años. Al recibir esa cuantía de forma anticipada, en su cálculo se aplican las consiguientes tasas de descuento.
El “vale del carbón” y su justificación
La frágil situación económica y social de las comarcas carboníferas, y la conveniencia de reducir las consecuencias de las inevitables medidas de reestructuración de la minería del carbón aplicadas durante los últimos años, fueron las razones que permitieron incluir en la política comunitaria del sector el pago del denominado “vale del carbón”, una práctica consagrada y frecuente entre las empresas mineras consistente en la entrega en especie a los trabajadores de una cierta cantidad de carbón para consumo familiar, retribución que se aportaba mensualmente durante la vida laboral del trabajador y se mantenía a partir de su jubilación ordinaria.
Al dictarse al amparo del Reglamento comunitario de 2002, cuyo ámbito de aplicación se limita hasta el 31 de diciembre de 2010, las ayudas correspondientes a los ejercicios de los años 2011 y 2012 quedan condicionadas al cumplimiento de la nueva normativa comunitaria que se apruebe, en su caso, y a la observancia de las condiciones y criterios que se establezcan.
La ayuda será financiada con los presupuestos del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras. El Real Decreto establece los criterios para la cuantificación de las ayudas, atendiendo a las anualidades que le falten al trabajador desde su edad física de jubilación ordinaria hasta los 75 años. Estos criterios serán de aplicación a quien fue titular de este derecho, cuando corresponda percibir la ayuda a su viudo, cónyuge beneficiario o hijos menores.
Trabajo e Inmigración
SUBVENCIÓN DE MÁS DE 41 MILLONES A LA FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN DEL EMPLEO
El Consejo de Ministros ha autorizado al Servicio Público de Empleo Estatal la subvención a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo de 41.578.350 euros destinados a la financiación de sus gastos de funcionamiento e inversión.
La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, perteneciente al Sector Público Estatal, cuenta con un Patronato constituido por la Administración Pública (con representación del Ministerio de Trabajo e Inmigración y las Comunidades Autónomas) y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
Entre sus actividades está la de colaborar y asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal en sus actividades de planificación, programación, gestión y control de las iniciativas de formación, y, en particular, actuar como entidad colaboradora de dicho Organismo en la gestión de las convocatorias de subvenciones públicas que éste realice en el marco del real decreto que regula el subsistema de formación profesional para el empleo.
La Disposición adicional de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que regula la financiación de la formación profesional, establece que el Servicio Público de Empleo Estatal librará a la Fundación Tripartita los fondos para financiar sus gastos de funcionamiento e inversión que ascienden a la mencionada cantidad de 41.578.350 euros.
Economía y Hacienda
APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA A GASTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
- También se atenderán gastos derivados de varias sentencias.
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia, por un importe total de 321.133.645,61 euros, con la siguiente distribución:
- 291.321.904,69 euros para financiar una ampliación de crédito destinada a gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.
- 1.119.334,75 euros para un crédito extraordinario en el Ministerio de Economía y Hacienda destinado al abono de las indemnizaciones derivadas de tres sentencias de la Audiencia Nacional relacionadas con el síndrome tóxico, como consecuencia de la responsabilidad patrimonial del Estado por haber sido declarado responsable civil subsidiario.
- 15.131.882,42 euros para financiar un crédito extraordinario en el Ministerio de Educación, con motivo de la sentencia del Tribunal Supremo de 2009 en la que se determina la liquidación del justiprecio e intereses de demora a pagar por la finca expropiada a la entidad “Sociedad General Fiduciaria” para la construcción de centros docentes de la Universidad Politécnica de Cataluña.
- 4.479.894,34 euros para la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Defensa, con el fin de atender los gastos derivados de una sentencia de la Audiencia Nacional de 2008 relativa a indemnizaciones en concepto de daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial, ante el desacuerdo de la valoración del justiprecio asignado en el procedimiento de expropiación forzosa realizado sobre determinadas fincas.
- 9.080.629,41 euros para financiar tres créditos extraordinarios en el Ministerio de Sanidad y Política Social, para cumplir varias sentencias de la Audiencia Nacional condenatorias al pago de 1.129.585,93 euros y 560.101,02 euros por la colaboración prestada en asistencia sanitaria a la entidad colaboradora Patentes Talgo, S.A., y 7.390.942,46 euros, a la entidad colaboradora Banco Santander Central Hispano, S.A., respectivamente.
Educación
INFORME SOBRE CONVERGENCIA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CON EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Educación sobre Convergencia de las enseñanzas universitarias en España en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior. Curso 2010-2011.
El Informe repasa las principales medidas y reformas que el sistema universitario ha puesto en marcha con motivo de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, sus resultados y los retos que debe afrontar en un futuro.
El impulso decisivo al proceso fue la Declaración de Bolonia, firmada en 1999 por 29 países. En la actualidad, el Espacio Europeo de Educación Superior lo forman 46 estados europeos.
España aceleró la implantación del Espacio Europeo a partir de 2005. Se trata, probablemente, de la transformación más profunda que se ha producido en la historia de la universidad española y tiene ya resultados concretos: en el presente curso 161.000 alumnos estudian un grado universitario, mientras que en el curso 2008-2009 eran 18.000. Es decir, casi uno de cada dos alumnos que este año han empezado sus estudios universitarios lo hacen con el nuevo sistema.
En cuanto a los títulos de grado, en estos momentos la práctica totalidad están ya, o verificados, o en los pasos finales del proceso. Las cifras exactas son las siguientes: de las 2.387 titulaciones de grado previstas ya hay 1.582 verificadas por el Consejo de Universidades y otras 789 están en tramitación. En cuanto a los estudios ya implantados, es decir, aquellos que ya pueden estudiar los alumnos, hay ya 1.109 grados implantados y 2.097 másteres.
Los datos, por tanto, permiten afirmar que España va a cumplir el objetivo de que en el curso 2010-2011 todas las enseñanzas de grado de primer curso corresponderán a títulos adaptados a Bolonia. Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Gobierno, Comunidades Autónomas, Universidades, profesores, estudiantes y alumnos.
En cuanto a los desafíos, uno de los mayores es potenciar la dimensión social del Espacio Europeo de Educación Superior. En otras palabras, debemos asegurarnos de que todo el mundo, independientemente de su capacidad económica, participa de los beneficios de este cambio.
Para ello, es imprescindible seguir trabajando en los siguientes aspectos:
- Mejorar las becas y ayudas al estudio. Europa debe ser un espacio de igualdad de oportunidades y de diversidad, con sistemas educativos equiparables, comparables y compatibles para el reconocimiento de estudios.
- Se hace necesario, asimismo, garantizar esa igualdad de oportunidades mediante una política de becas que promuevan la efectiva movilidad con el objetivo y el compromiso de que, para el año 2020, el 20 por 100 de los estudiantes europeos hayan cursado, al menos, un año de sus estudios fuera de su país.
- Es de especial importancia el cambio metodológico que se propone, con el estudiante como centro de todo el proceso de aprendizaje. Nuestros estudiantes, después de pasar por la nueva universidad, tendrán una capacidad de adaptación mayor para afrontar los retos y exigencias del mundo laboral.
Educación
CARÁCTER OFICIAL DE 43 NUEVOS TÍTULOS DE GRADO, 193 TÍTULOS DE MÁSTER Y 350 PROGRAMAS DE DOCTORADO
El Consejo de Ministros ha acordado establecer el carácter oficial de 43 nuevos títulos de grado, 193 títulos de máster y 350 programas oficiales de doctorado que seguidamente se relacionan por rama del saber y por universidad.
TÍTULOS DE GRADO
ARTES Y HUMANIDADES
Universidad de Burgos
Graduado o Graduada en Español: Lengua y Literatura
Universidad de León
Graduado o Graduada en Filología Moderna: Inglés
Graduado o Graduada en Historia
Graduado o Graduada en Historia del Arte
Graduado o Graduada en Lengua Española y su Literatura
Universidad de Salamanca
Graduado o Graduada en Estudios Alemanes
Graduado o Graduada en Estudios Árabes e Islámicos
Graduado o Graduada en Estudios Franceses
Graduado o Graduada en Estudios Hebreos y Arameos
Graduado o Graduada en Estudios Ingleses
Graduado o Graduada en Estudios Italianos
Graduado o Graduada en Estudios Portugueses y Brasileños
Graduado o Graduada en Filología Clásica
Graduado o Graduada en Filología Hispánica
Graduado o Graduada en Filosofía
Graduado o Graduada en Geografía
Graduado o Graduada en Historia
Graduado o Graduada en Historia del Arte
Graduado o Graduada en Historia y Ciencias de la Música
Graduado o Graduada en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas
Graduado o Graduada en Traducción e Interpretación
Universidad de Valladolid
Graduado o Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio
Graduado o Graduada en Historia y Ciencias de la Música
CIENCIAS
Universidad de León
Graduado o Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad de Valladolid
Graduado o Graduada en Estadística
Graduado o Graduada en Matemáticas
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Universidad de Burgos
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas
Graduado o Graduada en Ciencia Política y Gestión Pública
Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual
Graduado o Graduada en Finanzas y Contabilidad
Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas
IE Universidad
Graduado o Graduada en Administración de Empresas
Universidad de León
Graduado o Graduada en Economía
Graduado o Graduada en Educación Infantil
Graduado o Graduada en Educación Primaria
Graduado o Graduada en Educación Social
Graduado o Graduada en Información y Documentación
Universidad de Salamanca
Graduado o Graduada en Estadística
Graduado o Graduada en Trabajo Social
Universidad de Vigo
Graduado o Graduada en Dirección y Gestión Pública
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Universidad de Salamanca
Graduado o Graduada en Ingeniería de Edificación
Universidad de Valladolid
Graduado o Graduada en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
TÍTULOS DE MÁSTER
ARTES Y HUMANIDADES
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo
Universidad de Santiago de Compostela
Máster Universitario en Estudios Ingleses. Tendencias Actuales y Aplicaciones
Máster Universitario en Estudios Lingüísticos
Máster Universitario en Estudios Medievales Europeos. Imágenes, Textos y Contextos
Máster Universitario en Filosofía. Cuestiones Actuales
Universidad de Valladolid
Máster Universitario en Traducción Profesional e Institucional
Universidad de Jaén
Máster Universitario en Inglés como Vehículo de Comunicación Intercultural
Máster Universitario en Turismo, Arqueología y Naturaleza
Universidad Rey Juan Carlos
Máster Universitario en Comunicación Social y Accesibilidad
Universidad de Salamanca
Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos
Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural
Universidad de Sevilla
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Universidad de Deusto
Máster Universitario en Acción Internacional Humanitaria/Master International Humanitarian
Máster Universitario en Eurocultura
CIENCIAS
Universidad Autónoma de Madrid
Máster Universitario en Ecología
Universidad de Extremadura
Máster Universitario en Gestión de Calidad y Trazabilidad en Alimentos de Origen Vegetal
Máster Universitario en Investigación en Ciencias
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Máster Universitario en Alta Especialización en Plásticos y Caucho
Máster Universitario en Cristalografía y Cristalización
Máster Universitario en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno
Universidad de La Laguna
Máster Universitario en Investigación en Química
Máster Universitario en Matemática Avanzada: Aplicaciones y Educación
Universidad de Santiago de Compostela
Máster Universitario en Biodiversidad y Conservación del Medio Natural
Máster Universitario en Innovación en Seguridad y Tecnología Alimentarias
Máster Universitario en Investigación Agraria y Forestal
Máster Universitario en Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática
Máster Universitario en Matemáticas
Máster Universitario en Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad de Valladolid
Máster Universitario en Instrumentación en Física
Universidad de Alcalá
Máster Universitario en Ciencias Policiales
Universidad de Burgos
Máster Universitario en Química Avanzada
Universidad de Jaén
Máster Universitario en Tecnología e Instrumentación Química
Universidad de León
Máster Universitario en Energías Renovables
Máster Universitario en Metodología de Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina
Universidad de Málaga
Máster Universitario en Recursos Hídricos y Medio Ambiente
Universidad Miguel Hernández de Elche
Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Universidad de Oviedo
Máster Universitario en Recursos Geológicos y Geotecnia
Universidad Rey Juan Carlos
Máster Universitario en Modelización y Física de Sistemas Complejos
Universidad de Salamanca
Máster Universitario en Cosmología y Física de Partículas
Máster Universitario en Métodos Matemáticos Avanzados en Física
Universidad San Pablo-CEU
Máster Universitario en Energías Renovables
Universidad Navarra
Máster Universitario en Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo (E-MENU)
CIENCIAS DE LA SALUD
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Máster Universitario en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación
Universidad de Santiago de Compostela
Máster Universitario en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
Universidad de Valladolid
Máster Universitario en Física de los Sistemas de Diagnóstico, Tratamiento y Protección en Ciencias de la Salud
Universidad Alfonso X El Sabio
Máster Universitario en Metodologí