www.diariocritico.com

Informe Office Space Across the World, de la consultora Cushman & Wakefield

Tokio tiene las oficinas más caras del mundo y Madrid baja sus precios un 22%

Tokio tiene las oficinas más caras del mundo y Madrid baja sus precios un 22%

jueves 11 de marzo de 2010, 13:41h
Todos los principales centros de negocios del mundo han sufrido una caída sin precedentes en los niveles de demanda de espacio de oficinas, lo que ha ocasionado caídas también globalizadas en los precios y el coste de instalación, un fenómeno que no se veía desde 2003, según la consultora internacional Cushman & Wakefield. Madrid cae seis puestos hasta el decimonoveno.
Pese a la crisis, en algunos mercados como la City londinense o el CBD ( Distrito central de negocios) de París, se empiezan a ver incrementos en niveles de rentas, producto de la leve recuperación de estas economías. “Se prevé que haya un aumento global de las rentas a mediados de año; habrá que esperar por tanto a la segunda parte del año para ver signos de recuperación y algo más de optimismo tanto por parte del propietario como del ocupante”, destacan en el informe.

En cuanto a Madrid, la ciudad más cara de España para ubicar una oficina, sus costes de ocupación pasaron de 651 euros por m2 y año en 2009 a 502 euros por m2 y año en 2010, lo que se traduce en un descenso del 22 por ciento, perdiendo así seis puestos en el ranking con respecto año anterior y pasando a ocupar el decimonoveno puesto. Tokio pasa a ser la ciudad más cara del mundo para instalar una oficina, por encima de Hong Kong, que cae al segundo puesto.

Según Lola Martínez, responsable de investigación de mercados del área de oficinas de Cushman & Wakefield, “el mercado de oficinas de Madrid se ha visto afectado negativamente por la difícil coyuntura económica que atraviesa el país desde 2008. En 2009 la contratación llegó a 310.000 metros cuadrados, un 35% menos que en 2008, niveles que no se veían desde hacía 15 años. La desocupación creció moderadamente en el último trimestre, situándose en el 9,6% del stock. Las rentas por su parte suavizaron el ritmo de reajuste, manteniendo los niveles de renta prime en 30 € /m2/ mes, niveles del tercer trimestre. No obstante la tendencia sigue siendo a la baja en todos los mercados secundarios, fuera del distrito de negocios”.

Las principales caídas en rentas en 2009 se concentraron en Asia en ciudades como Singapur, Hong Kong y Tokio dónde cayeron un 45%, 35% y 21% respectivamente. La ciudad de Ho Chi Minh en Vietnam fue la que más cayó a nivel mundial con una contracción del 53%.  Kiev,(Ucrania)y Dublín (Irlanda)  sufrieron las peores caídas en Europa con unos descensos del 50% y 38% respectivamente. Otros mercados como el West End de Londres y el centro de negocios de Varsovia, que se habían mostrado bastante sólidos finalmente cayeron un 25% y un 24% respectivamente.  Sin embargo, los países asiáticos son los que han hecho perder puestos a Madrid y a otras ciudades europeas, como París, Dublín o Atenas. En la lista han subido ciudades como Bombai, Doha o Seúl. También ganan posiciones Rio de Janeiro o Sidney.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios