Los investigadores estiman que los boqueteros contaron con la clave de acceso de la puerta que permite el ingreso a las cajas de seguridad, al tiempo que aguardan los resultados de una serie de peritajes y toman declaraciones a las autoridades de al entidad.
Fuentes judiciales informaron a Télam que, a partir de la inspección realizada ayer por la fiscal Viviana Fein, junto a un escribano público y la policía, se determinó que los delincuentes realizaron dos boquetes: uno para acceder desde el edificio lindero y otro para llegar hasta el sector donde están los 256 cofres que fueron violentados.
Luego, siempre según lo establecido por los pesquisas, los ladrones accedieron a las cajas de seguridad a través de una puerta con clave, la cual no fue violentada, por lo que se estima que contaban la clave de acceso.
En toda la maniobra, los boqueteros utilizaron guantes, barbijos y pasamontañas, por lo que la División Rastros de la Policía Federal no pudo hallar elementos que permitan la identificación de los integrantes de la banda.
Luego de barretear los cofres y apoderarse del contenido de 99 de ellos, los delincuentes huyeron pero dejaron algunos títulos de propiedad y una suma de billetes de distinta nominación u origen.
Los boqueteros, antes, durante y después del atraco, manipularon no sólo el sistema de alarmas sino también el de video, sin embargo, en las filmaciones los investigadores pudieron observar que los implicados en el robo serían, en principio, ocho personas.
Respecto de las imágenes, la fiscal Fein espera que le entreguen las captadas por las cámaras externas del Banco Francés y Banco Patagonia, ambos ubicados frente a la entidad asaltada, que sólo cuenta con cámaras internas.
En ese sentido, los pesquisas procuran desgrabar todas las cintas del Banco Macro que captaron los movimientos internos durante los días previos al hecho.
En tanto, los pesquisas aguardan los resultados de los peritajes técnicos realizados por los expertos de la División Alarmas de la Policía Federal sobre el dispositivo de seguridad, Por otro lado, la fiscal solicitó, en carácter urgente, informes sobre el personal de empresas prestatarias del banco Macro en servicios como seguridad y alarmas.
Mientras espera recopilar toda esta información los funcionarios judiciales tomaban esta tarde declaración al personal jerárquico del banco a los que se le solicitó también la entrega del libro de registros de visitas al sector de cajas de seguridad para analizar quiénes accedieron en los últimos sesenta días.