Uribe es ejemplo en el compromiso por los Derechos Humanos
miércoles 10 de marzo de 2010, 13:27h
Durante una sesión de control en el Senado de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, elogió la tarea del presidente Uribe en cuanto al tema de Derechos Humanos, asegurando que en lo corrido de su Gobierno, la situación “ha mejorado”.
Moratinos hizo esta alusión al ser preguntado sobre la postura del Gobierno de España ante el incremento de violaciones de las libertades en Colombia, y aunque el jefe de la diplomacia española, exaltó la labor del mandatario colombiano, aseguró que aún hay "un camino largo por recorrer".
"El modelo político de Uribe es un modelo de seguridad democrática y podemos decir, lógicamente, con las sombras y las luces que ha tenido todo ese proceso difícil en la lucha contra las FARC y la guerrilla, que si hacemos un balance del mandato de Uribe, siendo objetivos, es extremadamente positivo", afirmó el funcionario español.
Para Moratinos, hay que valorar que el Gobierno de Bogotá sea el primero que reconozca que hay una "situación negativa" que afecta a colectivos como las mujeres, los niños, los sindicalistas y los defensores de derechos humanos.
El ministro destacó las mejoras en la consolidación del estado de derecho y en los espacios de libertad, y el hecho de que Colombia tenga voluntad de dialogar en el plano multilateral para ir remediando los déficits existentes.
España y Colombia inauguraron su mecanismo bilateral sobre derechos humanos el 11 de febrero pasado, informó Moratinos.
El parlamentario que le formuló la pregunta, Joan Josep Nuet, del partido Entesa Catalana de Progrés, le pidió a Moratinos supeditar la firma de este tratado a que se exija el "respeto escrupuloso" a las libertades individuales y a la actividad de las organizaciones que las promueven.
El senador catalán discrepó de que haya habido mejoras en la situación de los derechos humanos en Colombia y aseguró que la política de seguridad aplicada por Uribe es "más una política de violencia aparentemente democrática".
Nuet estuvo en Colombia con otros seis parlamentarios en enero pasado para evaluar la situación de los derechos humanos en el país. En sus conclusiones, denunciaron la "vulneración sistemática de los derechos humanos" debido en gran medida al conflicto armado existente en el país y la "ineficacia" del sistema judicial para combatir estas violaciones.