Considera improbable que el problema de la deuda se extienda a otros países
El FMI no cree que se pueda comparar la crisis de Grecia con la de España
lunes 08 de marzo de 2010, 15:50h
Es poco probable que la crisis por la enorme deuda de Grecia se extienda a otros países de la zona euro con altos niveles de pasivos, dijo el lunes el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn.
En una entrevista con Reuters en la capital de Kenia, Strauss-Kahn consideró alarmista la especulación de mercado de una posible declaración de moratoria de otros países altamente endeudados de Europa como Portugal, España o Irlanda.
"Puedes sumar a la lista a todos los países de la zona euro para tratar de asustar a la gente por todo. No creo que eso ocurra", dijo.
"Tenemos un problema con Grecia. No tenemos un problema con España hasta ahora. La zona euro tiene que tratar el problema griego. Lo están haciendo. Nadie sabe qué va a pasar mañana por la mañana, pero no hay motivo para que alcance a Portugal o España", agregó.
Strauss-Kahn, que está de gira por Kenia, Sudáfrica y Zambia para ver cómo repercutió la crisis global del año pasado en el continente más pobre del mundo, dijo que confiaba en que los países de la zona euro podrían manejar el problema de deuda griego.
El primer ministro griego, George Papandreu, dijo la semana pasada que podría tener que recurrir al FMI para cumplir con sus obligaciones de deuda en abril si la UE no lo ayudaba con fondos. Sería el primer rescate en la historia del euro.
Sin embargo, Strauss-Kahn dijo que no pensaba que el papel del FMI fuera necesario más allá de los actuales niveles de asistencia técnica ofrecidos y aceptados por Atenas.
"La zona euro quiere tratar el problema por sí misma y puedo entenderlo", dijo.
"Creo que pueden hacerlo. Espero que sean capaces de hacerlo y aquí estamos para ayudar", añadió.
"Si es necesario más, estaremos listos para ello, pero hasta ahora creo que los europeos serán capaces de abordar el problema", sostuvo.
Papandreu recibió apoyo político esta semana, pero sin promesas de ayuda financiera específica, en sus conversaciones con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín y con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en Luxemburgo.
La deuda pública de Grecia llegó a los 300.000 millones de euros, por encima de su producción económica anual, aunque Papandreu prometió que el país no declarará una moratoria.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dejó claro que estaba preparado para ayudar si la situación financiera de Grecia se deteriorase.
Atenas necesita 53.000 millones de euros este año -al menos 20.000 millones para finales de mayo- para pagar la deuda existente y cubrir su enorme déficit presupuestario.
Grecia aprobó un plan de austeridad para llevar el déficit hasta el 8,7 por ciento del PIB este año, desde el 12,7 por ciento del 2009, aunque las protestas contra las medidas han alimentado el escepticismo del mercado sobre la capacidad del Gobierno de llevarlas adelante.