www.diariocritico.com

Coincidiendo con el día de la mujer trabajadora

Primer paso para la 'medida estrella' de la presidencia española de la UE: el Observatorio de Violencia Género

Primer paso para la 'medida estrella' de la presidencia española de la UE: el Observatorio de Violencia Género

lunes 08 de marzo de 2010, 15:27h
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, defendió este lunes la puesta en marcha de un Observatorio Europeo sobre Violencia de Género que sirva para recopilar datos y estadísticas comunes porque en la actualidad se desconoce el alcance real de la violencia contra las mujeres en la UE. Aído afirmó que no ve necesario que el Observatorio tenga una estructura propia y consideró lógico que sus funciones las asuman agencias comunitarias que ya existen.
Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE darán este lunes el primer paso para poner en marcha un Observatorio Europeo sobre Violencia contra las Mujeres, una de las prioridades de la presidencia española. Sin embargo, de momento no se creará un nuevo órgano específico como deseaba España, sino que la tarea la asumirán dos agencias que ya existen: el Instituto Europeo de Igualdad de Género y la Agencia Europea de Derechos Fundamentales.

   "No creo que sea necesaria la creación de una nueva estructura", dijo Aído al ser preguntada por si hubiera preferido que el Observatorio fuera un órgano nuevo. Aseguró que tanto el Instituto de Igualdad de Género como la Agencia de Derechos Fundamentales serían un buen "paraguas" para ubicar el Observatorio, pero destacó que la decisión final corresponde a la Comisión.

   La función principal del nuevo órgano, subrayó la ministra de Igualdad, será la de elaborar indicadores que ayuden a establecer un "diagnóstico común" sobre el problema de la violencia de género a escala de la UE. "Aún peor que la presencia de indicadores negativos es la ausencia de indicadores, que es lo que nos pasa todavía en Europa cuando hablamos de violencia contra las mujeres. Desconocemos la dimensión real de esta violencia en todos nuestros países", insistió Aído.

   España ya dio un "paso importante" en esta materia con la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género y ya cuenta con "estadísticas oficiales". "Todo ese conocimiento que tiene nuestro país en la lucha contra la violencia de género lo pondremos a disposición del Observatorio, al menos en la primera fase del mismo", indicó la ministra de Igualdad.

   En las conclusiones que aprobarán los ministros de Asuntos Sociales sobre violencia de género promovidas por la presidencia española se reclama también "la creación de un teléfono único de asesoramiento e información a las víctimas de este tipo de violencia" y se recogen cuestiones como "la asistencia social integral a las mujeres víctimas de este tipo de violencia, la asistencia a los menores que viven en entornos de violencia de género" o "la necesidad de establecer protocolos sanitarios comunes".

   "Creo que España sirve de referente en lo que tiene que ver con la lucha contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres", apuntó.

Defensa del ministerio de Igualdad

   Aído volvió a defender la necesidad de un ministerio de Igualdad frente a los que piden su supresión. A su juicio, la existencia del ministerio de Igualdad "permite realmente que el resto de departamentos de los Gobiernos tengan las políticas de igualdad al máximo nivel, permite una mejor coordinación de las políticas de igualdad".

   También destacó que el objetivo de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres "es para nosotros imprescindible y lo queremos elevar también a nivel de la UE". En este sentido, recordó que en España se realizarán 5.000 inspecciones en empresas y se sancionarán los casos en que se detecte desigualdad salarial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios