www.diariocritico.com
El episodio ETA-FARC ya es política nacional

El episodio ETA-FARC ya es política nacional

lunes 08 de marzo de 2010, 12:01h
   Como sucedió con el caso del huelguista de hambre Orlando Zapata en Cuba, también el caso de las relaciones ETA-FARC denunciadas por el juez de la Audiencia Eloy Velasco han pasado a convertirse en asunto de política nacional, en el que chocan frontalmente socialistas y populares. Lo cierto es que el asunto, que trató de ser aplacado desde el Gobierno, ha vuelto a tomar aire y ha crecido de manera descomunal, por razón de las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha asociado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco con "la mafia del ex presidente José María Aznar".

   Según el ministro de Chávez, "al pasar los días quedan más claras las circunstancias que rodean tal acusación", y ha insistido en su tesis de que Eloy Velasco "está asociado a la mafia del ex presidente José María Aznar, a lo peor del Partido Popular y a sectores de la ultraderecha, hijos directos de la dictadura franquista". Asimismo, Maduro ha acusado a medios informativos españoles de respaldar una campaña sistemática que "trata de sembrar odio, desprecio hacia la figura de Hugo Chávez como líder, y hacia el Gobierno que dirige, que busca dañar las relaciones entre ambas naciones". No obstante, ha insistido en que el auto de Velasco es una "ligereza" que le tocará evaluar a España, pues el Gobierno venezolano no tiene nada que explicar al respecto. "Tenemos un Gobierno apegado al derecho internacional, así que la pelota está en el campo de España", argumentó el ministro venezolano, quien hacía estas declaraciones horas después de que el presidente español, Rodríguez Zapatero, dijese que España va a intensificar la tarea de control y persecución de los miembros y simpatizantes de ETA residentes en Venezuela.

   Zapatero ha atribuido este objetivo al viaje que en los próximos días hará a Caracas el director general de la Policía y Guardia Civil Francisco Javier Velázquez. Zapatero advirtió que se trata de un "número reducido" de miembros de la organización que, "por una u otra circunstancia", llevan muchos años residiendo en Venezuela.

   Respecto a las pruebas empleadas por Velasco, basadas, según Maduro, en documentos hallados en el ordenador del número dos de las FARC, Raúl Reyes, el ministro de exteriores venezolano ha asegurado que "los propios analistas de Interpol aseguran que la máquina tiene más de 40.000 archivos susceptibles de ser manipulados". "El ordenador, rechazado como evidencia por distintos organismos y por la opinión pública de varios países, ha sido utilizado por el juez para apuntar hacia la revolución bolivariana. Parece que las noticias no llegan al otro lado del Atlántico", se quejó Maduro. El ministro de Exteriores venezolano emplazó a las sociedades venezolana y española a reaccionar ante esas acusaciones, "avivadas por la derecha de corte franquista, la misma que promueve la discriminación racial contra los latinoamericanos". "Le toca al Gobierno, a instituciones y a la sociedad española reaccionar con firmeza ante el chantaje de sectores vinculados al Gobierno colombiano y a los mecanismos de información e inteligencia de los Estados Unidos", añadió.

   Pero el caso de ETA-FARC está ya en los mítines del PP. Este fin de semana, Rajoy exigía que zapatero explique su "humillante connivencia con Venezuela", y se anuncia ya una ofensiva parlamentaria popular para que el Gobierno aclare su actuación. Esta semana, estará presente en las sesiones de control del Congreso y del Senado, con toda certeza.

Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios