www.diariocritico.com
Trabaja el Ejercito en Iniciativa que castigue a desertores

Trabaja el Ejercito en Iniciativa que castigue a desertores

lunes 30 de abril de 2007, 15:39h
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expuso como uno de los principales problemas de esa institución la deserción de efectivos, que en algunos casos se enrolan en las filas de la delincuencia y el narcotráfico.

Aseguró que de 2000 a 2006 se registraron 107 mil 128 deserciones, un promedio de 49 por día. En lo que va de la actual administración esa cifra se ubica en aproximadamente cinco mil desertores, un promedio de 35 diarios.

La Sedena carece de facultades para conocer y sancionar a los militares que desertan ya que el fuero de guerra se aplica únicamente a los militares del servicio activo y retirados.

Comentó que los desertores causan baja aproximadamente a los cuatro meses de consumar ese delito, además de que se carece de la infraestructura para sancionar a un número tan alto de militares que dejan la institución.

Galván Galván también refrendó su compromiso con los derechos humanos, así como con el combate contra el narcotráfico y la inseguridad pública en el país.

Informó que la Sedena ha detenido en el actual sexenio a mil 244 personas que pertenecen a carteles de la droga o están vinculadas al narcotráfico, acciones que han significado pérdidas a esas bandas por un monto de cuatro mil 699 millones de dólares.

General Galván: Continuar con la Ley de Neutralidad

El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, se pronunció en favor de que continúe vigente la Ley de Neutralidad, que obliga al país a no tomar parte en conflictos bélicos entre otras naciones.

En la víspera de que la Cámara de Diputados apruebe un dictamen que pretende derogar esa ley establecida en México en 1938, Galván dijo que más importante que la seguridad regional es la seguridad del país.

Al ser cuestionado, sobre la citada ley y la posibilidad de que su derogación responda más a intereses de seguridad regional de Estados Unidos apuntó: “Desde mi punto de vista muy personal creo que esa Ley de Neutralidad debiera mantenerse con las modificaciones que fuesen precisas, atendiendo a los tiempos que vivimos entonces, entendemos que las circunstancias que privaron cuando se aprobó no son las mismas ahorita”.

Apuntó que en el Palacio Legislativo de San Lázaro debemos tener los mecanismos para preservar, ante todo, “ante cualquier interés, la seguridad nacional por encima de la regional o la continental, ese es mi punto de vista”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios