Respeto a soberanía es un principio que regirá al Consejo contra el narcotráfico
jueves 04 de marzo de 2010, 21:58h
El respeto a la soberanía es uno de los principios que regirá al Consejo de Lucha contra el Narcotráfico de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que está en gestación y cuyos estatutos se pulen en Quito, dijo el ministro de Gobierno Gustavo Jalkh.
Al inaugurar la cita de autoridades de los doce países de Suramérica para pulir los estatutos, Jalkh comentó sobre los principios que regirán al Consejo al hablar de un "irrestricto respeto a la soberanía".
Destacó que los principios de respeto también se orientarán a "la soberanía, la autodeterminación, la integridad e inviolabilidad territorial y la igualdad entre los estados".
Asimismo, mencionó entre los principios el "respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, (la) solución pacífica de controversias, (y la) no intervención en los asuntos internos de los estados".
"Todos los aspectos de la reducción de la demanda, la reducción de la oferta, la cooperación internacional, deben abordarse de manera equilibrada y en plena conformidad con los principios y propósitos establecidos en los tratados internacionales y regionales en vigor", comentó, según reportes de la radio Sonorama.
La de hoy es la segunda reunión de viceministros y expertos en temas de drogas y en ella se busca concluir la revisión y aprobación del proyecto de estatuto del Consejo regional, cuyo contenido deberá ser aprobado, finalmente, durante otra reunión de ministros, que se celebrará en los primeros días de abril próximo.
Ecuador, que ocupa actualmente la presidencia de turno de la Unasur, prevé que en poco tiempo se conforme definitivamente el Consejo Regional Contra el Narcotráfico.
Aspira a que este organismo sea un ente de consulta, cooperación y coordinación entre los Estados miembros de la Unión, para enfrentar los problemas del crimen organizado y del narcotráfico.
La primera reunión del Consejo se efectuó el pasado 17 de febrero, también en Quito.