Uruguay y Ecuador inician un programa de intercambio de crudo por gasolina
martes 02 de marzo de 2010, 20:44h
Uruguay y Ecuador inauguraron un programa de intercambio de crudo por gasolina con entre la estatal Petroecuador y la compañía petrolera pública uruguaya ANCAP.
La llegada del primer envío, que fue descargado este martes, contó con la presencia del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que está en Uruguay en visita de trabajo después de asistir el lunes a la investidura de José Mujica como mandatario uruguayo, en lugar de Tabaré Vázquez, ambos de la coalición de izquierda Frente Amplio.
Junto a Correa también estuvieron el ministro uruguayo de Energía e Industria del anterior Gobierno, Raúl Sendic, así como los presidentes de ANCAP y Petroecuador, Germán Riet y Luis Jaramillo, respectivamente.
Correa calificó el hecho como "un pequeño gran paso para la integración latinoamericana" y subrayó que los acuerdos de trueque de este tipo tiene varias consecuencias beneficiosas para los países, como la eliminación de intermediarios y la no dependencia de divisas extranjeras.
"Es un paso más para la integración regional. Si ambos nos necesitamos, hay que coordinarse. Es absurdo competir entre países", afirmó en una rueda de prensa en las instalaciones de ANCAP en José Ignacio, una zona costera del departamento de Maldonado ubicada a unos 180 kilómetros al este de Montevideo.
Por su parte, el responsable de ANCAP afirmó que "este plan está concebido con la estrategia de crear sinergias entre los países de América Latina"
"Con él salimos los dos ganando", indicó Riet en José Ignacio, donde existen una boya petrolera y unos tanques de almacenaje de crudo para abastecer a la refinería de La Teja, en la capital uruguaya.
Riet anunció además que a lo largo de marzo representantes de ambas petroleras se volverán a reunir para firmar un nuevo contrato de intercambio similar.
El objetivo del programa es que Ecuador se deshaga de excedentes de petróleo crudo para el que no tiene capacidad de refinado a cambio de la misma cantidad de gasolina refinada que no se consume en Uruguay.
En total, este convenio supondrá el intercambio de 360.000 barriles de combustible entre ambos países, que se producirá en siete viajes a lo largo de los próximos meses.