www.diariocritico.com
Ejemplo colombiano

Ejemplo colombiano

martes 02 de marzo de 2010, 16:21h

La lección que acaba de dar la Corte Constitucional colombiana al declarar inexequible el referendo que permitiría al presidente Álvaro Uribe optar por un tercer período y la aceptación del fallo por parte del primer mandatario son un ejemplo de institucionalidad democrática para buena parte de América Latina, en donde la viveza criolla, condimentada con arengas revolucionarias de izquierda, plantea descaradamente no ya la revolución permanente, sino la continuación interminable en el ejercicio del poder.

No en balde, la revista Semana de Colombia, en su edición actual, proclamaba orgullosamente: "Colombia les mandó un mensaje a sus ciudadanos y al mundo: que sus instituciones están por encima de las aventuras personalistas y del espejismo de las mayorías pero, sobre todo, que sus instituciones se siguen fortaleciendo a pesar de la ya larga historia de violencia que ha tratado de desestabilizar la democracia".

Con la óptica del realismo caudillista que caracteriza a algunos de nuestros países y, sobre todo, a sus aduladores e intelectuales inorgánicos al servicio de sus intereses, que hablan de 100 años en el ejercicio del poder, el presidente Uribe debió haber entrado en la nueva contienda electoral en el 2010 para asegurar los frutos de la Seguridad Democrática. Tenía a su favor el consenso de buena parte de la población, y la oposición estaba, como está en buena parte de los países del socialismo del siglo XXI, fragmentada y, en buena parte, pulverizada. Habría podido montar una campaña mediática espléndida no solo por el uso de medios, sino por los ingresos empleados. No habrán faltado asesores que le habrán repetido hasta la saciedad: "Piense en Colombia", "Después de Ud., el diluvio".

Pero el triunfo no es fundamentalmente de Uribe, sino, sobre todo, de los magistrados, los que votaron 7 contra 2 cerrando el camino a la reelección presidencial. ¿Habrá habido de parte de los seguidores de la continuidad presidencial presiones u ofrecimientos de todo tipo? Aquí se muestra en todo su esplendor la afirmación de que, en un Estado democrático, tiene que haber independencia de poderes y que los organismos del Estado tienen que ser autónomos con respecto al Ejecutivo.

"El país salió de la lista de las repúblicas bananeras con reelecciones excesivas a la de los países serios que encabezan Chile y el Brasil, cuyos presidentes, aún muy populares como Michelle Bachelet y Luis Inácio Lula da Silva, no se aferraron a sus cargos", remata Semana.

La aceptación del fallo por parte del presidente Uribe ha sido estoica pero clara. Igual, la de la opinión pública, que pudo haber sido movilizada por las minorías interesadas de siempre. Colombia tiene conciencia de sus fortalezas y de su dinamismo como para depender del destino de un caudillo. Es una buena noticia en estos tiempos de confusión que la derecha dé ejemplo de institucionalidad democrática al respetar el equilibrio de los diferentes poderes y a garantizar el respeto a los derechos ciudadanos precisamente cuando Chávez se desafilia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

alandazu@hoy.com.ec
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios