El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de febrero de 2010 en 14.782 personas, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Con esta cifra, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 882.867 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 108.669 personas, lo que representa un incremento de un 14,04 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 82.132 personas en febrero, un 2,03 por ciento respecto a enero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en España en 648.766 desempleados, un 18,63 por ciento más, de los que 344.695 son varones y 304.071 mujeres, con incrementos relativos del 19,6 por ciento y del 17,6 por ciento, respectivamente.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó en 4.877 personas en la Construcción; en 4.173 personas en el sector Servicios; aumentó en 2.334 personas en la Agricultura; creció en 2.224 en el Colectivo sin Empleo Anterior; y aumentó en 1.174 personas en la Industria.
Por sexos, de los 882.867 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron hombres, con 445.921 desempleados, mientras que 436.946 eran mujeres.
El desempleo registrado en el INEM aumentó en febrero en todas las provincias, registrándose los mayores incrementos en Jaén, con un aumento del 5,55 por ciento (+2.317 desempleados); en Almería, con un aumento del 2,48 por ciento (+1.602 parados); y Sevilla, con un incremento del 2,06 por ciento (+4.175).
A estas tres provincias las siguen Córdoba, con un incremento en el desempleo del 1,95 por ciento, con 1.445 parados más; Granada, con un aumento del 1,46 por ciento y 1.264 parados más; Cádiz, con un aumento del 1,34 por ciento y 2.291 desempleados más; Huelva, con un incremento del 1,11 por ciento y 563 desempleados más; y Málaga, con un aumento del 0,64 por ciento y 1.125 desempleados más.
SEGURIDAD SOCIAL
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Andalucía en 13.474 ocupados (+0,47 por ciento) en el mes de febrero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.882.880 ocupados en la Comunidad.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó 26.340 afiliados (+0,15 por ciento) en el mes de febrero, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.572.351 cotizantes.
ARENAS PIDE UN GIRO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA JUNTA
Por su parte el presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, afirmó hoy, tras conocerse que el paro aumentó en nuestra comunidad en el mes de febrero en 14.782 personas, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al mes anterior, que hace falta un giro con todas las consecuencias en la política económica del Gobierno andaluz.
Arenas explicó que son 15.000 los andaluces que se han registrado en las listas del paro en este último mes, pero que hay otros 7.000 nuevos parados que no se han registrado en ellas. Asimismo, lamentó que se haya superado en la comunidad andaluza el millón de parados, ya que la cifra actual se sitúa en 1.067.000 desempleados, y aseguró que el Ejecutivo andaluz está "paralizado".
También criticó que las inversiones públicas bajaran en el mes de enero un 60 por ciento en Andalucía y un 50 por ciento en España y agregó que ya le ha pedido una reunión al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para presentarle sus propuestas con el objetivo de hacer frente a la crisis económica. "No descarto pedirle de rodillas que me reciba, si ello repercutiera en beneficio de los parados", sentenció.
Por su parte, el coordinador del área económica del PP, Cristóbal Montoro, lamentó que el paro en España haya subido y que decenas de miles de personas se incorporen a las listas del INEM mientras se aplican una recetas económicas equivocadas .
Montoro afirmó que se trata de una situación insoportable e inadmisible y que el paro y su coste trae consigo que la Hacienda Pública en España atraviese la situación "más deficitaria" de su historia. “Nunca ha habido un agujero tan profundo en los presupuestos y en la Hacienda Pública", indicó.