"Si es posible estará y si no es posible no estará", señaló su ministro de Economía, José Luis Rodríguez, luego de que Evo Morales mencionara una "posible" reaparición del líder revolucionario. De producirse, sería la primera aparición pública de Castro desde el 26 de julio de 2006.
La presencia del presidente Fidel Castro en el acto central con el que Cuba celebrará el Día Internacional de los Trabajadores era aún una incógnita, en parte alimentada por declaraciones de sus funcionarios.
"Si es posible estará y si no es posible no estará", señaló el ministro cubano de Economía, José Luis Rodríguez, apenas un día después de que el mandatario de Bolivia, Evo Morales, apelara también a la idea de "posible" para hablar de la reaparición del veterano líder.
El ministro Rodríguez enfantizó que "todos quisiéramos que su rápida recuperación fuera aún más rápida y pudiera estar" en el desfile del martes, que se prevé multitudinario, pero consideró necesario "respetar" las indicaciones médicas.
"La recuperación va marchando bien, pero requerirá el tiempo que manden los procedimientos médicos y debemos respetar en ese caso lo que se sea necesario hacer", afirmó Rodríguez en rueda de prensa en La Habana.
En la misma línea, remarcó que "todo el mundo sabe que ahí está Fidel, todo el mundo sabe que él está participando de las principales decisiones del país, pero es necesario cumplir con lo que haya que cumplir", según reseñaron las agencias DPA y ANSA.
El vicepresidente del Consejo de Ministros isleño rechazó además que pueda haber "decepción" en los cubanos si Castro no aparece el 1 de mayo porque, aseguró, "la gente sabe que él tiene que hacer lo que tiene que hacer y que lo mejor para todos es que se cuide y se recupere más rápidamente".
En los últimos días, varias declaraciones oficiales habían bajado de nuevo las expectativas de una próxima aparición en público de Castro, que sería la primera desde el 26 de julio de 2006.
Cinco días después, el mandatario cubano anunciaba que delegaba temporalmente el poder en su hermano Raúl para recuperarse de una cirugía y desde entonces sólo se lo vio en media docena de videos y diversas fotografías.
Ayer, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Salvador Valdés, dijo que no tenía "ninguna confirmación ni información" sobre la presencia en los actos para el 1 de mayo del mandatario cubano, aunque minimizó la importancia de su asistencia física.
También el presidente de la Asamblea Popular, Ricardo Alarcón, había dado a entender en días pasados que lo más probable era que Castro viera las celebraciones "por televisión".
Por el contrario, el boliviano Evo Morales alertó de la posible reaparición pública de su par cubano en la concentración, prevista en la Plaza de la Revolución de La Habana.
"Casi convencido que el compañero Fidel se reincorporará para seguir administrando al pueblo cubano, ese pueblo revolucionario", dijo Morales en un acto en la selva boliviana la tarde del viernes