Desde el fin de la Guerra Fría, con la desaparición efectiva de la URRS, el 21 de diciembre de 1981, y la dimisión de Gorbachov como Presidente de la Unión Soviética y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la URRS, cuatro días después, hace ahora 25 años, los Estados Unidos de América han reclamado a la Unión Europea la necesidad de que la Unión Europea tuviera una sola voz en el ámbito internacional. Un solo teléfono a donde llamar. Una personalidad a quién poder dirigirse.
La OTAN jugó un papel muy importante para las relaciones políticas de los Estados Unidos con los países europeos, miembros en su mayoría a la Alianza Atlántica, durante la Guerra Fría. Posteriormente, ese contacto se centra en las cuestiones relacionados con la Seguridad y la Defensa.
Ese sentimiento de que no exista todavía un interlocutor válido, que sustituya a los 25/27 Estados-Nación, Miembros del Consejo Europeo, da una imagen a los demás Estados de la Comunidad Internacional, los 199 de Naciones Unidas, de la escasa unión política de la Unión Europea, futuro gran Estado-Continente, que contrasta y va a la zaga de otros aspectos de la Unión: Como el financiero euro y el económico Mercado Único Europeo, que se presenta como el más grande del Mundo.
Esta cuestión está perfectamente estudiada y prevista su solución en la Constitución Europea, contenida en el documento “Tratado por el que se establece una Constitución en Europa” (Bruselas, 13 de octubre de 2001, CIG 87/1/04. Rev 1), que ha sido aprobado por los 25 Estados Miembros y cuyo proceso de ratificación se encuentra detenido por el NO de Francia y Holanda desde 2005. Esta paralización del Proceso de Unión Europea, ya ha sido anunciada va a ser muy impulsada para su aprobación durante el primer semestre de 2007, que la Comisión Europea será presidido por Alemania y su Presidenta Ángela Merkel, a la que deseamos toda clase de éxitos para alcanzar el objetivo de tener aprobada la Constitución lo más pronto posible.
La situación actual causa graves perjuicios a los 455 millones de ciudadanos europeos e igualmente a los de otros continentes. Muchos tratadistas y políticos consideran que no debe prolongarse. Que se modifique lo necesario para lograr un consenso y tener lo antes posible una Constitución.
Vamos a recordar lo que señala el futuro texto de la Constitución Europea, relacionado con la más fácil identificación que los demás países del mundo tendrán de la Unión Europea, cuando cuente con una sola voz.
Los 25 Estados de Europa afirman que la presente Constitución, que nace de la voluntad de los ciudadanos y de los Estados de Europa de construir un futuro común, crea la Unión Europea a la que los Estados miembros atribuyen competencias para alcanzar sus objetivos comunes (art. I – 1).
“La Unión Europea tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. Europa, esta llamada a ser una gran potencia y se presenta en el panorama internacional con la finalidad de promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. Obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en la economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente. Asimismo, promoverá el progreso científico y técnico”. “Y en sus relaciones con el resto del mundo, la Unión Europea afirmará y promoverá sus valores e intereses. Contribuirá a la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible del planeta, la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos, especialmente los derechos del niño, así como el estricto respeto al desarrollo del Derecho Internacional, en particular el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas” (Artículo I -3)
El Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea es la voz de la Unión en el ámbito internacional. La creación de este cargo es una de las principales innovaciones que aporta la Constitución. Gracias a él habrá más coherencia en la acción exterior de la Unión, tanto a nivel político como a nivel económico. Los otros países identificarán más fácilmente la voz de la Unión.
Este Ministro desempeñará una “doble función”. Ejercerá las funciones que actualmente desempeñan dos personas: el Secretario General del Consejo, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, y el Comisario responsable de Relaciones Exteriores. Por consiguiente, el Ministro de Asuntos Exteriores será a la vez mandatario del Consejo, en lo que respecta a la política exterior y de seguridad común, y miembro de la Comisión responsable de relaciones exteriores (además, será uno de los Vicepresidentes de la Comisión. Presidirá el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores y velará por la coherencia de la acción exterior de la Unión. (artículos III – 293 – 294 – 296.)
Desde hace años países actores de conflicto, con guerras, pobreza, hambre, pandemias o que han sufrido los efectos de los desastres naturales, han lanzado voces angustiosas y urgentes a la Unión Europea en solicitud de ayuda. Unas veces eran Jefes de Estado, Jefes de Gobierno, Partidos Políticos, ONGs, o simples ciudadanos de esos países.
Últimamente, el Congo por su guerra civil, y el continente africano por sus muchos problemas ante el hambre, el SIDA, etc., no han tenido la respuesta que ellos esperaban.
Ayer domingo 26 de noviembre, un actor en el actual conflicto del Líbano, Saad Hariri, líder del “Movimiento del Futuro”, primer Partido político libanés, hijo de Rafik Hariri ex Primer Ministro asesinado en febrero de 2005, y ante el nuevo asesinato de Pierre Gemayel actual Ministro de Industria, el pasado martes 22 de noviembre, lanzó el grito. En contestación a la pregunta de un periodista en Beirut. ¿Que puede hacer Europa para ayudar al Líbano?. Respondió: Los países de Europa deberían de hablar a Siria con una sola voz y decirle ¡basta¡
El intrincado problema del Líbano no es fácil de resolver. Se ha convertido en un problema mundial que requiere una solución mundial. Por ello, han intervenido Naciones Unidas que ha dictado una Resolución en la que pide que se desarme el Ejército de Dios, Hezbolá, y ha desplegado miles de soldados Cascos Azules en las zonas fronterizas con Israel. Entre ellos se encuentran varios miles de soldados europeos, un millar de españoles cuyos zapadores han desactivado desde octubre mil bombas de fragmentación, que han causado, desde el 16 de agosto que se firmó el alto el fuego, 156 victimas entre muertos y heridos. También realizan la misión de controlar el reparto de agua de las disputadas fuentes de Wazzani, que realiza una Sección de la Legión española y elementos de fuerzas indias encuadradas bajo el mando del Batallón español hasta que se encuentre la solución adecuada.
Si Europa tuviera ya su Constitución, estuviera consolidada su unión política y hablará con una sola voz, como la gran potencia mundial que está llamada a ser en el concierto internacional, en el Milenio que estamos comenzando, seguramente su peso político influiría más en el marco de las relaciones Internacionales y facilitaría la solución de los conflictos actuales.