"La ley venezolana no la están cumpliendo, por lo tanto no pueden salir en Venezuela. Pueden llorar, hacer lo que quieran, pueden ir a la corte, hasta a la OEA (Organización de Estados Americanos). Yo me imagino que él (Marcel Granier) cree que la OEA tiene manera de darle una concesión, está equivocado. El sitio es Conatel y ese tipo de presiones a nosotros nos resbalan, porque además es una presión fuera de lugar, no estamos coartando libertad de expresión. Tienen que cumplir con la Ley de Responsabilidad', indicó Cabello en una entrevista con el periodista José Vicente Rangel.
El director de Conatel reiteró que la única manera en que este canal privado pueda volver al aire a través de las cableras es que se someta a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, aunque consideró que “habría que ver si su orgullo les da para eso”.
Explicó que, tras la evaluación de Conatel, se determinó que 94% de la programación del canal 2 era de producción nacional, lo cual indica que no pueden tener la condición de televisora internacional y, por tanto, deben apegarse cuanto antes a la normativa legal del país.
“Nosotros no podemos estar en esto, dándole largas, que definan su situación. Si son canales nacionales, tienen que cumplir la ley, porque si no vamos a estar sacándolos al día siguiente', añadió.
Cabello enfatizó que la norma para evaluar la programación de los canales estuvo desde junio de 2009 en consulta abierta para que cualquier medio pudiese hacer sus sugerencias, sin embargo, los directivos de RCTV se abstuvieron de ir.
“Ellos desconocen al Estado venezolano, porque quieren estar por encima de la ley (...) No se sienten orgullosos de ser venezolanos”, puntualizó.
Asimismo, aclaró que el presidente de RCTV acudió posteriormente a Conatel y dijo que “no podían ser evaluados, porque eran un canal internacional”, cuando el que tiene la potestad para determinar la clasificación es el órgano rector, de acuerdo con la programación de la televisora.