Portugal pide ayuda a la UE
Trágicas inundaciones en Madeira: al menos 35 muertos
sábado 20 de febrero de 2010, 21:11h
Nueva tragedia climatológica: al menos 35 personas han muerto, según balance de la madrugada de este domingo, por las graves inundaciones que se registran en el archipiélago luso de Madeira, confirmó el ministro de Interior de Portugal, Rui Pereira.
El ministro declaró a los medios lusos que se está analizando la posibilidad de pedir a la Unión Europea que sea declarado el estado de calamidad en la isla con el fin de poder poner en marcha los mecanismos comunitarios para situaciones de este tipo.
Varios medios portugueses cifran ya los muertos y desaparecidos por las riadas en 32, pero fuentes de protección civil y de las autoridades de Funchal, la capital de Madeira, dijeron que aún no hay un recuento oficial de las víctimas.
El primer ministro portugués, José Sócrates, que se declaró "consternado" por las víctimas y la destrucción en Madeira, anunció su propósito de desplazarse a la isla con el ministro del Interior en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan.
El aeropuerto de Funchal permanece cerrado y los vuelos han sido desviados a las españolas islas Canarias tras más de quince horas de lluvias ininterrumpidas que han asolado el archipiélago luso y han causado por lo menos 63 heridos.
Riadas y pueblos aislados
Según la alcaldía de la capital de las islas, hay pueblos aislados, carreteras cortadas, riadas y graves daños en numerosas zonas del archipiélago, donde los medios de rescate, bomberos y equipos de protección civil se encuentran desbordados.
Aunque las lluvias ya no son tan fuertes como las que cayeron durante la madrugada, no han dejado de agravar las inundaciones que se registran en las principales zonas pobladas de las islas, situadas a 860 kilómetros al suroeste de Lisboa y en las que viven más de 260.000 personas.
Sócrates comprometió los esfuerzos del Gobierno para ayudar a las víctimas y les expresó su solidaridad, mientras el ministro Rui Pereira afirmó que la situación "exige una respuesta nacional".
El alcalde de Funchal, Miguel Albuquerque, subrayó en declaraciones a la prensa la gravedad de la situación que se vive en la ciudad, el principal núcleo urbano de la turística isla de Madeira, que es a su vez, la mayor de las cinco que forman el archipiélago y la que concentra el grueso de su población.
Varias de las principales avenidas y barrios de la capital están completamente intransitables por el temporal que ha "asolado" Madeira, según el edil. Las imágenes mostradas por la televisión y las declaraciones de sus habitantes muestran cómo las aguas se han llevado puentes, han arrastrado árboles y vehículos y han convertido en auténticos ríos muchas calles.
El Rey Juan Carlos ha hablado por teléfono con el presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, para expresarle sus condolencias por las víctimas en las inundaciones registradas en el archipiélago de Madeira y ofrecerle la ayuda de España para atender a los damnificados por las lluvias torrenciales.
El Monarca se ha comprometido con el presidente portugués a que, de inmediato, los primeros ministros de los dos países se pongan de acuerdo para prestar a Portugal la ayuda que necesite.